De las 18 selecciones que se distribuyeron en seis grupos de tres equipos cada uno, quedan las 8 que lucharán por la ‘ensaladera de plata’ en eliminatorias directas de cuartos, semifinales y final, entre el lunes 29 de noviembre y el domingo 5 de diciembre.
La ciudad de Madrid acogerá dos encuentros de cuartos de final, las dos semifinales y la gran final. Ya sin España, que salió mal del triple empate a cuatro victorias y dos derrotas con Suecia y Djokovic, que se llevaron las plazas de las dos mejores segundas por el balance de sets. De esta forma, el campeón defensor de la edición pasada no sigue en carrera y habrá un nuevo campeón en este formato.
RUSIA-SUECIA. Madrid, jueves 2 de diciembre
Rusia pasó dejando fuera a España. Mantiene su condición de aspirante seria a la ‘ensaladera’ con Daniil Mevedev, Andrey Rublev y el ‘doblista’ Aslan Karatsev, que sería otro buen jugador de individuales, como Karen Khachanov. Quieren la Copa Davis de su generación, tras las de 2002 y 2006 con los Kafelnikov y Safin. La victoria por 3-0 sobre Canadá acabó metiendo a Suecia como una de las dos mejores segundas de grupo, superando con creces las expectativas iniciales.
GRAN BRETAÑA-ALEMANIA. Innsbruck, martes 30 de noviembre (16.00 horas)
Los británicos cuentan con uno de los mejores de la temporada, Cameron Norrie, y el estilista Dan Evans. Arropados por dos especialistas del dobles, Joe Salisbury y Neal Skupski, batieron a Francia y República Checa por sendos 2-1. Alemania cuenta con tres Copas Davis, la última en 1993. Sin su líder Alexander Zverev, contrario al nuevo formato, repite presencia en cuartos en las Finales. El dobles Kevin Krawietz y Tim Puetz tumbó a la Serbia de Novak Djokovic y selló el pase frente a Austria. Forman un grupo rocoso con Jan-Lennard Struff, Dominik Koepfer y Peter Gojowczyk.
ITALIA-CROACIA. Turín, lunes 29 de noviembre (16.00 horas)
Italia cuenta con el factor pista propia. Los debutantes Jannik Sinner y Lorenzo Sonego derrotaron a Estados Unidos y Colombia sin necesidad de llegar al dobles. Pese a la ausencia de Matteo Berrettini, el tenis transalpino está fuerte y tiene múltiples recursos, que en esta convocatoria incluye a Fabio Fognini, Lorenzo Musetti y Simone Bolelli. La Copa Davis es una asignatura pendiente desde su conquista en 1976. Seis finales más perdieron los italianos, la última en 1998. Croacia, campeona en 2005 y 2018, fue víctima de España y Rusia en las Finales de 2019. No estuvo Marin Cilic, ahora compitiendo de nuevo en la Copa Davis.
SERBIA-KAZAJISTÁN. Madrid, miércoles 1 de diciembre (16.00 horas)
Serbia acabó entrando por un set perdido menos que España en el desempate por una plaza de segundos clasificados. Un alivio para Novak Djokovic tras la derrota ante Alemania en la fase de grupos. El número uno quiere otra ‘ensaladera’ desde 2010. Kazajistán compite desde 1995, tras desgajarse de la Unión Soviética. Son sus sextos cuartos de final, su mejor resultado en este evento. Buscará sus primeras ‘semis’ con el heterodoxo Alexander Bublik al frente.