Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 fueron uno de los más problemáticos de la historia. La pandemia de Covid-19 hizo que el máximo evento tuviera que posponerse y realizarse un año después de lo previsto, situación que solo conflictos como la I y II Guerra Mundial habían podido lograr.

Por lo tanto, más allá de tener una cita olímpica sin público, con varias bajas por cuestiones de salud y con los deportistas en un burbuja, hubo muchas situaciones que entraron en las páginas doradas del olimpismo. Las cuales, RÉCORD repasará para volver a revivirlas.

– El MVP de la Ceremonia Inaugural

Una de las muestras del poderío tecnológico y artístico que tiene Japón se dio en la ceremonia de apertura, en la que los característicos pictogramas que identifican a los diversos deportes, fueron anunciados de una manera asombrosa. Mediante una representación humana hecha por artistas y en vivo, los cincuenta logos fueron realizados a una velocidad sorprendente con un despliegue actoral y de coordinación que hizo estallar a todo el estadio y se hizo viral en las redes sociales

This browser does not support the video element.

– Naomi Osaka enciende el pebetero olímpico

La salud mental de los deportistas fue uno de los temas del año. Tema tabú por años, finalmente, durante esta temporada se le dio la importancia que se le debe. Y una de las impulsoras fue Naomi Osaka, una de las mejores tenistas del momento que, luego de sufrir un colapso de estrés durante Roland Garros, anunció su alejamiento de las canchas hasta recuperarse. Su reaparición fue nada más y nada menos que en la ceremonia inaugural encendiendo el pebetero en el Estadio Olímpico.

 

– Simone Biles también visibiliza la importancia de la salud mental

Uno de los principales rostros de la competencia de gimnasia en Tokio 2020 fue el de Simone Biles, la gimnasta americana más condecorada de todos los tiempos. Sin embargo, la joven de 24 años se retiró de la final del equipo después de su primera prueba en salto de potro, explicando más tarde que no quería arriesgar una medalla para el equipo. Posteriormente optó por no participar en tres de las cuatro finales de aparatos para centrarse en su salud mental. Su decisión fue ampliamente aplaudida por los aficionados y atletas (incluidos los de Tokio) de todo el mundo. Sin embargo, en un gran despliegue de fortaleza mental y coraje, Biles regresó a la competencia para participar en la final de salto de potro, ganando una medalla de bronce.

– Caeleb Dressel se adueña de la piscina olímpica

El nadador estadounidense abandonó Tokio con cinco medallas de oro al cuello. El norteamericano ha tomado el testigo de su compatriota Michael Phelps y se proclamó como el nuevo rey de la piscina. En las pruebas individuales -ganó de calle los 50 libre con la quinta marca de la historia- puso el broche a su triunfo en 100 mariposa parando el reloj en 49.45, nuevo récord del mundo. Sus apretados finales con el húngaro Kristof Milak en esta prueba y con el australiano Kyle Chalmers en los 100 metros libre fueron dos de los momentos de mayor voltaje de la competición en la piscina olímpica.

– El gesto entre Mutaz Barshim y Gianmarco Tamberi

En un dramático final de la final Olímpica de salto de altura, Mutaz Barshim, de Catar, y el italiano Gianmarco Tamberi eligieron compartir la medalla de oro, en lugar de proceder con un salto para determinar el ganador del evento. Con la barra elevada al récord Olímpico de 2.39m, ninguno de los dos hombres fue capaz de completar un salto exitoso. Así que, en lugar de pasar a una propuesta de “último salto”, Barshim le preguntó a un oficial: “¿Podemos tener dos oros?”. El oficial estuvo de acuerdo, y Tamberi saltó a los brazos de Barshim en pura alegría cuando el conocimiento de que él y su buen amigo eran co-campeones (Nedasekau fue galardonado con el bronce por cuenta atrás).

This browser does not support the video element.

– El hobby de Tom Daley

Thomas Daley es un atleta olímpico que no sólo cautivó al público por su gran talento en los clavados sincronizados, sino que también se llevó las miradas por tener una especial habilidad en el tejido a crochet. Luego de consagrarse campeón olímpico en su disciplina, el británico fue captado por las cámaras cuando presenciaba la final femenina, al tiempo que trabajaba sobre un tejido color violeta que llamó la atención de los televidentes. El británico, en sociedad con Maty Lee, ganó la prueba de saltos sincronizados en Tokio 2020, con la dupla de China y del Comité Olìmpico Ruso (ROC) como escoltas. Daley fue considerado un niño prodigio del deporte británico: compitió en Beijing 2008 con apenas 14 años y luego en Londres 2012 y Río 2016, donde se colgó el bronce en la plataforma de 10 metros individual y 10 metros sincronizados.

– Skate, escalada, surf y presencia de niños en el podio

Los Juegos Olímpicos siempre están al tanto de las tendencias en la sociedad y buscan incluir cada vez más a las nuevas generaciones. Por eso, Tokio fue la oportunidad perfecta para llevar al cronograma olímpico deportes como el skate, la escalada deportiva y el surf, que se mantendrán en el programa durante las siguientes ediciones. En el skate, la japonesa Sakura Yosozumi ganó el primer oro de la historia en la modalidad de park, por encima de su compatriota Kokona Hiraki y la británica Sky Brown, que se quedaron con la plata y el bronce, respectivamente. Lo llamativo es que entre las tres medallistas suman apenas 44 años. Sakura logró la dorada con 19 años, mientras que Kokona subió al podio con 12 y Sky con 13 años de edad.

– El compañerismo a pesar de la derrota

El estadounidense Isaiah Jewett corría con la mirada en la meta para poder pasar a la final de 800m, cuando de la nada sus pies chocaron y sin poder hacer nada, cayó al suelo. Por mala suerte, su compañero que venía atrás, el botswano Nijel Amos, también cayó. Jewett se levantó del suelo, le tendió la mano a Amos y le pidió una disculpa. Al estar de pie, se abrazaron y terminaron la carrera hombro a hombro, un minuto después de los ganadores, en una de las imágenes que quedaron grabadas a fuego en el transcurso de los Juegos Olímpicos

– Marileidy Paulino hace historia

Fueron unos Juegos Olímpicos históricos para República Dominicana. Y parte de esa historia la escribió Marileidy Paulino al colgarse dos medallas en el cuello y ser la primer deportista criolla en lograr múltiples podios en una misma edición. Su primera medalla fue en el relevo de 4×400, en el que lograron el segundo lugar. Y más tarde, en la misma modalidad pero en la versión individual, volvió a repetir la medalla de plata. De esta forma, Paulino se consagró como la atleta del año en un 2021 que la tuvo, después de los Juegos, como una de las más exitosas al ganar dos eventos de la Diamond League.

– La mejor actuación dominicana 

La República Dominicana finalizó con una participación histórica en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 con un total de cinco medallas obtenidas. Con anterioridad, solo en Pekín 2008 (oro de Félix Díaz en boxeo y plata de Gabriel Mercedes en taekwondo) y Londres 2012 (oro de Félix Sánchez y plata de Luguelín Santos en atletismo), los deportistas dominicanos habían logrado subir al podio más de una vez en unos mismos Juegos. Además, desde la previa se veía que podían ser unos Juegos históricos debido a que a Tokio llegó la delegación nacional más grande entre todas las participaciones olímpicas dominicanas. A tierras japonesas arribaron 64 atletas para 11 deportes.

Los medallistas, además de la mencionada Paulino, fueron Andrés Félix, Luguelín Santos, Alexander Ogando y Anabel Medina en la posta 4×400 (Santos compitió en la semifinal); Zacarías Bonnat y Crismery Santana en halterofilia; y el equipo masculino de béisbol.