Con la meta de contar con 3.000 personas como apoyo para las diversas actividades de los I Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, la organización del evento deportivo hizo un llamado y la respuesta los dejó maravillados: 7.000 personas se inscribieron como voluntarios a través de la página web y otros de forma presencial.

Carolina Núñez Chavarro, coordinadora del programa de voluntariado de la organización de los I Juegos Panamericanos Junior expresó que al llamado respondieron personas no solo de Cali sino de otras regiones del país e incluso del exterior. “Estamos muy emocionados y nuestros voluntarios también. Esperamos tener el mejor certamen deportivo, los voluntarios son el corazón de los Juegos. Ellos representan la pasión, la energía, la fuerza y el espíritu del evento”, expresa.

Se trata de personas mayores de 16 años, sin distinción de género, religión o condición social, todos hermanados en el deseo de apoyar el evento deportivo para jovenes más importante del mundo en los próximos años. Núñez señala que “nuestros voluntarios han recibido diferentes tipos de capacitación, el enfoque ha sido hacia lo que son los Juegos Panamericanos Junior, lo que es el movimiento olímpico, el voluntariado y también en lo que tiene que ver con competencias y habilidades para la vida”.

Los 3.000 voluntarios serán asignados a escenarios en Cali y las subsedes de Yumbo, Jamundí, Palmira, Buga y Calima El Darién. La respuesta también ha sido amplia desde los colegios bilingües de la ciudad, un apoyo valioso para el acompañamiento de algunas delegaciones.

El voluntariado de estos eventos deportivos nacionales o internacionales recibe transporte local y alimentación. Si son de otras regiones o del exterior asumen su traslado aéreo y alojamiento. Los voluntarios serán certificados por la Escuela Nacional del Deporte y por el Comité Organizador y recibirán un uniforme oficial, exclusivo para ellos.