Los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022 cerraron el telón ayer, con la delegación colombiana siendo el líder indiscutible del medallero, los cafeteros haciendo valer su condición de anfitrión se llevaron el título de los bolivarianos por terceros juegos consecutivos tras acumular una descomunal cosecha de 171 medallas doradas, 104 platas y 79 bronces.

Colombia se consolida como el país dominador del deporte olímpico en la zona de los países bolivarianos, desde los juegos de Trujillo 2013 ha establecido una hegemonía en este evento. Los neogranadinos no tuvieron rival en los días de competencia, siempre estuvieron en el primer lugar del medallero de principio a fin.

Venezuela y Ecuador completaron el podio tras ubicarse en el segundo y tercer lugar del medallero respectivamente, la delegación venezolana sumó 61 oros, 69 platas y 78 bronces, muy lejos de los campeones colombianos, mientras que los de la mitad del mundo se quedaron con 40 metales dorados, 51 plateados y 55 bronceados.

Entre los atletas colombianos que conquistaron más medallas, se encuentran la nadadora Karen Durango que conquistó 11 medallas de las cuales 5 fueron de oro y el también nadador Omar Pinzón que ganó 5 oros y 1 plata.

La disciplina que más medallas le aportó a la causa de los colombianos fue el atletismo, en ese deporte aplastaron a sus rivales y se llevaron hasta 14 doradas.

La delegación de República Dominicana tuvo una actuación destacada ubicándose en la sexta posición del medallero, terminando con 22 medallas de oro, 24 de plata y 44 de bronce para un total de 90 preseas, firmando así su mejor participación en unos Juegos Bolivarianos. Los quisqueyanos disputaron por tercera vez  este evento multidisciplinario desde que fueron invitados en 2013.

Los Juegos Bolivarianos son el primer gran evento del ciclo olímpico, sirviendo como un termómetro de cómo se perfilan los países en su camino de obtener una buena cantidad de clasificados a París 2024.

Colombia con esta gran actuación en estos bolivarianos, aspira ser un rival que puede disputar los primeros lugares en los venideros eventos como los Sudamericanos, Centroamericanos y Panamericanos e incluso poder una cosecha historia de medallas en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024.

Para República Dominicana es un gran salto hacia adelante esta destacada participación en Valledupar, demostrando que lo conseguido en Tokio 2020 no fue casualidad y que los quisqueyanos quieren hacer un ciclo olímpico memorable para tener en Paris una actuación igual o mejor que la conseguida en Japón hace un año.