La actividad olímpica no cesa. Después de la conclusión de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, ahora es el turno de los Paralímpicos, que tendrán actividad hasta el 5 de septiembre próximo. Y después de una histórica actuación hace unas semanas, la delegación dominicana no podía faltar.
Con una presencia de seis atletas, máxima cantidad enviada por el país criollo a una edición, Dominicana se ya está preparada para hacer historia y buscar su segunda medalla paralímpica en unos Juegos. Hasta ahora, la única presea lograda por el país data de 1996, cuando Robert Jiménez ganó el oro en Atletismo en los 200 metros categoría T-12 (severa disminución visual).
Los atletas paralímpicos son: en atletismo competirán Luis Andrés Vásquez (400 metros T-47) y Darlenys de la Cruz (100/200 metros, atleta ciega T-12), quien por esa razón contará con su guía Erick Alexander García Lluberes. En natación Lourdes Alejandra Aybar, quien va en varias modalidades y Patricio Aníbal López Fernández. El sexto atleta es José Manuel Abud Coronado, en pesas.
El Emperador japonés Naruhito pronunció la clásica frase “declaro abiertos los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020” y, de esa forma, se dio inicio a la actividad deportiva que cesó por apenas dos semanas, desde el cierre de los Olímpicos.
Las restricciones se mantienen, ya que Japón registra hasta 25.000 casos de Covid-19 por día, por lo que tampoco habrá espectadores en ninguno de los recintos deportivos donde se desarrollarán las diversas disciplinas.
La actividad dominicana comenzará el día viernes 27 de agosto con Aybar compitiendo en los 100 metros pecho SB6 en el Centro Acuático de Tokio en la segunda eliminatoria que dará comienzo a las 20:12 de la mañana.