Es difícil de creer que a poco de ingresar al año 2023 todavía se estén hablando sobre estas cosas, pero suceden. El manejo de las marcas deportivas es uno de los debates más polémicos, debido al trato de los jugadores priorizando su aspecto físico por sobre su rendimiento. Y en el tenis femenino esto se evidencia aún más.

La tenista rumana Sorana Cistea, actual número 38 del ranking de la WTA dio una entrevista en la que dejó al descubierto el trato de dicho sector del marketing deportivo y cómo este incide en los resultados de los jugadores en cuestión, destapando una olla difícil de cerrar.

“Recuerdo cuando firmé un contrato con Adidas. Todo el tiempo y, considerando que me veían bien para ser deportista, me decían: ‘Es mejor lucir bien y ser Top 20, que no ser tan guapa y ser número uno’. Ahí te das cuenta de que ellos tienen sus cuotas y que todo es un mercado. Por ejemplo, las mejor pagadas son americanas, chinas o japonesas. ¡Es el mercado! Gran Bretaña vende y España también vende. ¡El Este de Europa no vende! Depende mucho de ti y de tu personalidad. Cómo inspiras a la gente y cómo te presentas”, señaló la rumana.

Cirstea hace mención a tenistas como Naomi Osaka, quien fue la jugadora mejor pagada de la historia en cuotas de marketing, o Ashleigh Barty, Maria Sakkari, Paula Bedosa y Coco Gauff, por nombrar a las últimas jugadoras en firmar patrocinios altos.