El fútbol femenino se ha ido tejiendo a base de nombres propios: la brasileña Marta, Ada Hegerberg, Brigit Prinz, Megan Rapinoe o Alexia Putellas han marcado una época. Aunque hay una futbolista que siempre será recordada por ser la primera gran estrella del fútbol femenino, una jugadora que cumple este jueves día 17 los 50 años. Nada menos que la americana Mía Hamm.
Nacida en Alabama (Estados Unidos), Mía tiene el honor de ser la primera mujer que interesó a una marca (Nike) y que tuvo su propio videojuego. Tal era su dimensión en el ‘soccer’ que, en el año 1997, Nike decidió poner su nombre a uno de sus edificios más emblemáticos en Estados Unidos. La futbolista se convirtió así en un ídolo de masas, una deportista que se rifaban los programas de mayor audiencia y cuyo impacto publicitario era similar al de los deportistas más mediáticos de la NFL o la NBA.
Gracias a ella, el ‘soccer’ femenino empezó a tener más repercusión y seguimiento en USA que el masculino. Las niñas superaban a los niños en equipos en las High Scools y la selección de fútbol conquistaba todos los títulos posibles. Ganó dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos (Atlanta 1994 y Atenas 2004) y dos Mundiales (China 1991 y Estados Unidos 1999) y fue nombrada dos veces Mejor Jugadora por la FIFA, en 2001 y 2002. “Soy solo futbolista. No he liberado esclavos ni he cambiado el mundo. Simplemente, juego al fútbol y disfruto de mi éxito”, llegó a decir, desbordada por el éxito.
La bautizaron como la ‘Jordan’ del fútbol y era tal su seguimiento que se creó un videojuego, el Mia Hamm Soccer 64, para Nintendo, con gran éxito de ventas. Suyo es el honor de convertirse en icono deportivo de toda una generación gracias en gran medida a la firme apuesta de Nike, que la situó a la altura de Michael Jordan y Tiger Woods antes de que mujeres como Serena Williams o Simone Biles llegaran a la cima mediática por méritos propios.
“Cuando Mia tiene el balón en los pies, tienes la sensación de que algo grande va a ocurrir”, dijo de ella el mismísimo Pelé. Hija de un piloto de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, vivió en varios lugares antes de que su familia se estableciera en Falls, Texas. Sus padres adoptaron dos hermanos: el mayor de ellos, Garrett, llegó a ser su mayor inspiración en su carrera deportiva, aunque murió muy joven, un hecho que la marcó.
Comenzó a jugar a los 12 años en el Lake Braddock Secondary School. Después, en la Universidad de Carolina del Norte, Mia Hamm ya era conocida por sus compañeros como ‘Jordan’ en alusión al genial jugador de baloncesto por ganar cuatro veces el campeonato de fútbol de la NCAA.
En 1991, se integró en la selección de fútbol de los Estados Unidos, donde brilló como la mejor del mundo y no se cansó de acumular trofeos y reconocimientos. Mantuvo el récord de más goles internacionales anotados hasta 2013 y permanece en el tercer lugar detrás de su excompañera de equipo Abby Wambach y la delantera canadiense Christine Sinclair.
Copropietaria de Los Angeles FC, Mia también es embajadora mundial del FC Barcelona y forma parte de la junta directiva del club AS Roma de la Serie A. Es autora del libro ‘Go For the Goal’ y ha aparecido en varias películas y programas de televisión, incluido el documental de HBO, ‘Dare to Dream: The Story of the US Women’s Soccer Team’.
La exfutbolista lidera su propia Fundación para recaudar fondos para las familias que esperan trasplantes de médula ósea, una asociación en memoria de su hermano, que falleció de una enfermedad en la médula ósea. Y es miembro fundadora de ‘Athletes for Hope’ (Atletas para la Esperanza), creada el 2007 con el objetivo de promover que los deportistas de élite dediquen su imagen y parte de su dinero a causas benéficas.
Y desde hace 14 años, ejerce de Embajadora de la Fundación Barça: “Este club respeta su historia y es fiel a ella, desde los niños más pequeños a los futbolistas profesionales. Fuera del campo, lo que está haciendo el Barcelona con la gente necesitada es increíble. No había visto nada parecido”, señalaba durante una gira del Barça en tierras americanas.
Su nombre estará por siempre relacionado con el de los mitos del deporte y en su 50 aniversario, el fútbol mundial recuerda a esta jugadora que ha ayudado a hacer grande este deporte.