Dirección de Carrera, una vez más esta temporada, no estuvo a la altura de lo que necesitaba un final de Mundial tan apretado. Volvió a estar en el centro de la polémica entre Verstappen  y Hamilton.

El ‘Safety Car’ final que apareció a falta de 5 vueltas para el término del GP de Abu Dhabi de F1 2021 lo cambió todo y la prueba terminó de forma controvertida. Mercedes puso dos reclamaciones a la FIA para que Hamilton fuera campeón. Pero el problema principal residía en la primera de las alegaciones, por la que el conjunto de Brackley presentará una apelación en las próximas horas.

Mercedes pedía que se anulara el resultado final y que se diera la carrera por terminada con la clasificación de la penúltima vuelta, con Hamilton líder y campeón. La explicación es clara.

Mercedes se equivocó al no parar a Hamilton y no poner gomas nuevas cuando salió el ‘Safety’, como sí hizo Verstappen, pero decidieron no parar porque entre Lewis y Max había coches doblados. Creían tener margen suficiente para ganar así, ya que en un principio, Dirección de Carrera no dejó que los coches con vuelta perdida se desdoblaran tras el ‘Safety’.

Pero finalmente, los coches que había entre el británico y el neerlandés sí pudieron desdoblarse, dejando a los dos candidatos pegados antes de la relanzada en la vuelta final.

Safety Car

¿Qué dice la normativa?

Y la normativa es clara: “Si el director considera que es seguro hacerlo, y el mensaje ‘los coches doblados pueden desdoblarse ahora’ es enviado a todos los competidores, se le pedirá a cualquier coche que haya sido doblado por el líder que rebase a los coches en la vuelta del líder y al coche de seguridad”Y además, indica que “una vez que el último coche doblado haya pasado al líder, el coche de seguridad volverá a boxes al final de la siguiente vuelta”. Pero no todos se desdoblaron y la carrera se relanzó.

La opinión de Norris

Al juzgar por las declaraciones del piloto de McLaren Lando Norris, se entiende que el contratiempo principal que se encontró Dirección de Carrera era el poco margen de tiempo que tenía. Debían retirar de la pista el coche accidentado de Latifi y limpiar la zona. Y como dice la norma, “solo cuando fuera seguro”, dar la orden a los doblados. No pudieron hacerlo antes y la carrera corría el riesgo de terminar tras el coche de seguridad, con Hamilton campeón pero sin pelea final. Se apresuraron a relanzar la carrera sin que todos se desdoblaran para que el título se decidiera en el último giro.

“No sabía que sólo debían desdoblarse los primeros tres o cuatro coches hasta que Max pasara. Fue para la televisión, por supuesto. Si fue justo o no, es difícil decirlo”, comentó Lando. “Primero dijeron que no nos dejarían pasar. Pero luego, hacerlo de repente solo para que hubiera una batalla a una vuelta… estoy un poco sorprendido”, argumentó.

Lo que está por venir

La FIA rechazó la reclamación de Mercedes, alegando que hay un artículo en la normativa que permite al “director de carrera controlar al coche de seguridad”, decidir cuándo se va, y que anula el artículo en el que Mercedes basaba su alegación. Es decir, el Director puede hacer lo que quiera. Además, los comisarios dijeron que “cambiar la clasificación final altera la carrera de forma retrospectiva” y “no es apropiado”.

Mercedes confirmó su petición de apelar la decisión el mismo domingo por la noche. Después de ese instante tendrían 96 horas para presentar su apelación formal.