Este fin de semana, la Fórmula 1 realiza su primera visita a Qatar, con el Circuito Internacional de Losail albergando la ronda final de un triplete de Grandes Premios que comenzó en México y continuó en Brasil. Es un circuito muy conocido en el Mundial de Motociclismo, pero nuevo para la F1. Por tanto, ¿qué podemos esperar de él?
¿Cómo es el diseño de la pista?
El Circuito Internacional de Losail, ubicado en las afueras de la capital de Qatar, Doha, inició su actividad en 2004 y cuenta con una longitud de 5,418 kilómetros; una cifra que se mueve en la media en lo que a circuitos actuales respecta. El enfoque a la hora de afrontar la vuelta está muy centrado en las curvas de velocidad media y alta, con una naturaleza rápida y fluida a consecuencia de varios virajes de radio largo y pocas horquillas o ángulos de 90 grados.
Hay 16 curvas en total, 10 a derechas y seis a izquierda. La recta principal de la pista ocupa poco más de 1 km de la distancia total de la vuelta y supone la única zona de activación del DRS del circuito.
Esta es la primera vez que la Fórmula 1 rueda en Qatar, por lo que es un paso hacia lo desconocido para todos. «No tenemos datos históricos del Circuito Internacional de Losail, por lo que se pone mucho más énfasis en la preparación del evento en el mundo virtual, trabajando en las simulaciones por ordenador y el simulador de piloto en bucle que se ejecuta con la información limitada que tenemos para la pista», señala Mercedes.
La carga de trabajo en torno a las simulaciones es obviamente mayor, porque los equipos dependen más de ellas, y el programa del simulador trabajará arduamente durante toda la semana, esto incluye el viernes, que es clave para maximizar los nuevos aprendizajes y datos recopilados durante los entrenamientos libres.