El estudio de arquitectura alemán Tilke fue el responsable del desarrollo y la construcción de la gran mayoría de los circuitos más famosos que se utilizan en la actualidad. Entre sus obras se destacan la del circuito malayo de Sepang, el de Yas Marina en Abu Dhabi y el Circuito de las Américas en Austin, entre otros.
Sin embargo, con el nuevo circuito Jeddah Corniche, la empresa del fundador Hermann Tilke ha superado sus propios límites. En menos de 12 meses construyeron un nuevo trazado urbano en Arabia Saudita, para el debut de la categoría en dicho país
Hermann dirige ahora su empresa junto con su hijo Carsten, que acaba de realizar una nueva visita a la ciudad portuaria de Jeddah para ponerse al día sobre el estado actual de la situación. En los últimos meses mucha gente se ha preguntado si el circuito de 27 curvas estaría listo a tiempo, o si la Fórmula 1 tendría que buscar una sede sustituta para el penúltimo gran premio de la temporada.
Exactamente dos semanas antes de que Max Verstappen y sus compañeros entren en acción en Jeddah, Tilke lanza un mensaje tranquilizador: “El circuito debería estará listo en dos semanas, de eso no hay ninguna duda”. Pero, ¿cómo es?
“Fue un trabajo realmente monstruoso”, recuerda Tilke. “Para todo el proyecto tuvimos menos de un año y empezamos a construir el circuito en abril. En el pasado hemos desarrollado grandes circuitos de Fórmula 1, pero nunca en tan poco tiempo. Esto es realmente un nuevo récord mundial para nosotros. Así que estamos entusiasmados por ver cómo todo cobra vida en dos semanas”.
La ubicación del primer circuito de Fórmula 1 en Arabia Saudita se encuentra en un complejo costero a lo largo del Mar Rojo denominado Jeddah Corniche, lo que hizo más grande el reto para el estudio de diseño, que ya construyó circuitos urbanos como el de Bakú, en Azerbaiyán, elogiado por su velocidad.
“Tuvimos que construir la mayor parte de las calles nosotros mismos y tuvimos que instalar un sistema completo de drenaje, lo que se tradujo en que tuvimos que elevar toda la pista un metro y medio, así que hubo mucho trabajo de ingeniería detrás”, declara el ingeniero jefe.
Además de las bellas imágenes, la pista en sí promete ser espectacular. El circuito tiene 6.174 kilómetros de longitud y nada menos que 27 curvas. En la mayoría de estas curvas, los pilotos apenas necesitan frenar, lo que hace que la velocidad media en Jeddah supere los 250 kilómetros por hora, esto convierte al trazado en el circuito urbano más rápido del calendario de la Fórmula 1. De hecho, sólo el circuito de Monza, conocido como “El Templo de la Velocidad”, tiene una velocidad media mayor.