Nadie puede negar que probablemente la liga de todo el fútbol mundial que más ha avanzado y evolucionado en los últimos años es la Major League Soccer. Con una gran inversión económica, aumento de su nivel deportivo y una estrategia de marketing innovadora, parece que llegó para quedarse y no solo eso, sino seguir creciendo más y más hasta alcanzar niveles exponenciales.
Sin embargo, la nueva meta que se ha trazado la MLS parece lejana, pero con las muestras de avance que han dado en los últimos tiempos, nadie podría afirmar que no será posible. Estamos hablando de que a partir de ahora, buscarán igualar el nivel de las ligas más grandes del planeta. ¿Podrán lograrlo?
Un plan de 10 años
El director deportivo de la MLS, el español Alfonso Mondelo, destacó en una entrevista para la agencia EFE que su plan es convertir al torneo de fútbol de los Estados Unidos en una liga tan poderosa y atractiva como la de su país de nacimiento:
“El plan es llegar a ser una liga importante, que podamos mirar de tú a tú a las ligas inglesa, española, alemana e italiana. Para eso el jugador estadounidense tiene que consagrarse como la base sólida de esta liga y luego hay que seguir atrayendo a figuras de Latinoamérica y Europa”.
Sobre el Mundial del 2026, a realizarse en Estados Unidos, México y Canadá, el administrativo ibérico se expresó con bastante positivismo, ya que lo ve como una excelente oportunidad para venderle al mundo la estructura generada en el país de las barras y las estrellas, en la que destacan los más de 7 mil millones de dólares que se han invertido en estadios durante la última década.
“En 2026, cuando los jugadores vengan aquí para el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México, van a ver el nivel de las instalaciones y van a querer quedarse aquí. Ese puede ser el paso definitivo para atraer a las estrellas. Estamos en ese camino”.
Grandes figuras y talento joven
Además de la gran exhibición de poderío monetario que ha hecho la MLS en los últimos años, sobresale una mezcla particular de superestrellas del fútbol mundial y jóvenes talentosos. Por el campeonato norteamericano han desfilado hombres de la talla de Kaká, David Beckham, Didier Drogba, Frank Lampard, Steven Gerrard, Andrea Pirlo, Wayne Rooney, Zlatan Ibrahimovic y muchos más.
No obstante, jóvenes como Alphonso Davies, Miguel Almirón, Zack Steffen, Giovanni Reina, DeAndre Yedlin, Tyler Adams y algunos otros, lograron llegar al fútbol de Europa después de haber dado sus primeros pasos en el balompié estadounidense.
Los latinos juegan un rol principal
Otro de los aspectos importantes del torneo gringo es el papel que juegan los jugadores de raza latina. Futbolistas como Javier “Chicharito” Hernández, Carlos Vela, Josef Martínez y Gonzalo Higuaín son solo algunas de los grandes baluartes que hoy militan en la MLS y son latinoamericanos.
Acerca de esto, Mondelo manifestó lo siguiente:
“Los latinos son jugadores de mucho carácter que ayudan en el desarrollo de la liga. Si ves a un jugador como Almirón, era relativamente desconocido, tuvo una etapa en Atlanta fenomenal, se dio a conocer, era un ídolo y luego dio el salto a Europa. Cada vez llegan más jugadores jóvenes que ven esta liga como una posibilidad de seguir creciendo”.
EMOCIÓN Y LOCURA: sobre el final, Chicharito Hernández realizó una genialidad, marcó un golazo y le dio la victoria agónica 1-0 al LA Galaxy contra New York City en el inicio de la #MLS. ¡Emotivo festejo! pic.twitter.com/MWEol9aRo8
— SportsCenter (@SC_ESPN) February 28, 2022
Crecimiento exponencial
Otra de las características más llamativas del fútbol gringo es su masificación. En 2010, cuando Alfonso Mondelo llegó al cargo que todavía hoy ostenta, solo había 16 equipos en la liga y muy pocos estadios. Hoy son 28 equipos y 26 estadios, y hay planes de ampliar la MLS a 30 escuadras en poco tiempo. De hecho, ya la franquicia 29 está lista para hacer su debut en el 2023, se trata del St. Louis City SC.
También existe un proyecto para rediseñar la Leagues Cup, haciendo que participen todos los clubes de la MLS y todos los de la Liga MX. Esto sería también el año que viene y el torneo daría 3 plazas para la Liga de Campeones de la CONCACAF.
Ante estos grandes cambios y los avances obtenidos hasta ahora, estas fueron las palabras del director deportivo:
“Los dueños se han comprometido a hacer crecer esta liga para que esté entre las más grandes del mundo. La inversión está dando sus frutos. Cuando comenzamos no había estadios, ahora tenemos 26. Ahora mismo un jugador que llega de Europa encuentra instalaciones al nivel de los mejores clubes de allá”.
Competitividad y oportunidades
Según el directivo de 63 años de edad, la Major League Soccer es de las pocas competiciones del mundo en la que cualquier equipo puede vencer, por lo que la emoción en ese aspecto está garantizada:
“Aquí cualquier equipo puede ganar. Se dice, si quieres perder dinero, apuesta en la MLS. Nunca sabes quién va a ganar. Al comienzo de cada temporada, aquí hay 28 equipos que empiezan creyendo que pueden ganar, y tienen esta oportunidad”. Aseguró.
Por último, pero no menos importante, Mondelo hizo especial énfasis en la calidad de las oportunidades que brinda el sistema del soccer en Estados Unidos a los más jóvenes, siendo ahora este deporte una alternativa para sustentarse económicamente, tal y como ocurre desde hace mucho tiempo con el béisbol y el baloncesto.
“Hace años el niño jugaba al fútbol y la meta era ir a la universidad, de ahí, tenía que buscarse la vida. Hoy en día contamos con una selección completa que está jugando en las mejores ligas de Europa. Los niños empiezan a crecer como futbolistas cuando son muy pequeños, con miras al profesionalismo. Eso nunca se vio en este país”. Enfatizó.