República Dominicana vibrará con una nueva edición de la LIDOM, la Liga de Béisbol Profesional del país. En Récord conoceremos a todos los equipos participantes y en este caso haremos una radiografía de las Águilas Cibaeñas.
Mira también: Guía LIDOM 2021: equipos, rosters, calendario, partidos, TV y todo lo que debes saber
Origen e historia de las Águilas Cibaeñas
Las Águilas Cibaeñas cuentan con su sede en Santiago, República Dominicana, posee una gran trayectoria como equipo representativo de la región del Cibao. El equipo actualmente tiene 22 títulos nacionales y 6 Series del Caribe.
La trayectoria de las Águilas Cibaeñas como equipo representativo de la región del Cibao, la más fértil zona del país, está ligada al desarrollo del béisbol en el valle del Cibao.
El equipo representativo de la región en el campeonato de 1936, aunque denominado Santiago B.B.C., llevaba en su manga el símbolo del Águila. Ante el contundente título de campeón obtenido en 1936 por las Estrellas Orientales, los capitaleños propusieron realizar el Campeonato Nacional de 1937 entre un equipo de Santiago, otro de San Pedro de Macorís (los campeones del año anterior) y un tercero por la capital, los Dragones de Ciudad Trujillo (unión de Escogido y Licey).
En 1937, en un campeonato organizado con solamente tres conjuntos, el equipo de Santiago comienza a ser llamado las “Águilas Cibaeñas”, El 28 de Enero de 1937 se efectuó en horas del mediodía una reunión de deportistas en el “roof-garden” del Hotel Mercedes de la calle 30 de Marzo de Santiago de los Caballeros, para integrar un Campeonato Nacional de béisbol profesional de ano ese año, según relató el ingeniero Juan B. Sánchez Correa, de 85 años de edad, inmortal del deporte dominicano, directivo de las Águilas Cibaeñas desde 1952 y actual Presidente del club.
Las Águilas Cibaeñas son el símbolo deportivo del Cibao que ha de hecho suyos sus colores de combate. De 1951 al 1954 los campeonatos se celebran durante los meses de ano. A partir de 1955 el campeonato tradicional de béisbol profesional se traslada al invierno lo que permite la presencia de los más destacados jugadores dominicanos en el mismo. Durante la Segunda época, las Águilas ganaron un campeonato.
El primer torneo ganado por las Águilas en la tercera y definitiva etapa del béisbol criollo, vino luego de una espera larga. En 1964, es decir, nueve años después de abrirse el torneo en Octubre, es cuando las Águilas se ciñen la corona. A partir de ese momento se va a iniciar un período de mucho brillo en la historia del equipo. 1966-67, 1971-72, 1974-75 y 1975-76, luego 1977-78 y 1978-79 son todas diademas en la cabeza oronda de Águila triunfante.
Las realidades del béisbol profesional obligaron a las Águilas a modificar su constitución original. En 1971 el equipo se constituyó en Compañía por Acciones, de acuerdo a lo dispuesto por Código de Comercio de República Dominicana. El decreto No. 1146 del 11 de Junio de 1971 autorizó la consignación de Asociación a Compañía. La constitución oficial fue aprobada en asamblea del 6 de Octubre de 1971.
¿Quién es el manager de las Águilas Cibaeñas?
Las Águilas Cibaeñas anunciaron que Félix Fermín regresa como dirigente para la temporada 2021-2022, en la que buscará la corona 23 para el equipo amarillo y en el plano personal su triunfo 500 como dirigente.
Fermín entra a su temporada 20 como dirigente, continuando su dilatada carrera con las Águilas, en un largo trayecto en la Liga Dominicana de Béisbol, 16 de ellas como capataz aguilucho, tras dos con los Gigantes del Cibao (2009-10 y 2010-11) y una corta estadía con los Toros del Este (2015-16).
Félix también se fue en la campaña 2014-15 a dirigir al equipo de los Cardenales de Lara, en la liga otoño-invernal de Venezuela. En la pasada campaña 2020-2021 Fermín le dio a las Águilas su campeonato 22, que le igualó en el primer puesto con los Tigres del Licey en el récord histórico de más coronas alcanzadas.
De paso también guio al equipo a su sexto éxito en Serie del caribe. En términos individuales Fermín se anexó su cuarto triunfo en la serie caribeña, cimentando su historial como manager más ganador en el evento.
¿Quién es el lanzador abridor de Águilas Cibaeñas?
Yunesky Maya será el lanzador abridor del primer partido el 27 de octubre en el choque inaugural de la temporada 2021-22 del béisbol profesional dominicano.
El dirigente Felix Fermín informó que Maya lanzará ante Gigantes en el partido inaugural en el Estadio Cibao. El derecho cubano, que estará en su quinta temporada con el conjunto cibaeño, cerró la serie regular del año pasado, con 1-2 y 2.70 de efectividad en seis salidas, ponchó 21 hombres y otorgó cinco bases por bolas y terminó con 0.97 de WHIP.
Maya, ha sido campeón en los cuatro últimos campeonatos de la pelota dominicana, con las Águilas Cibaeñas en 2017-18, las Estrellas Orientales 2018-19 y los Toros del Este 2019/20 y de nuevo con las Águilas en 2020-21.
Calendario de Águilas Cibaeñas en LIDOM 2021-2022
TV, Radio y Streaming de Águilas Cibaeñas en LIDOM 2021-2022
TV
- CDN Deportes
- Teleuniverso
- Luna Canal 53
- Claro HD
- Altice HD
Radio
- CDN Radio 92.5 FM
- Estudio 97.9 FM
- Aurora 89.9
- Consentida 890
- Mambo 94.3 FM
- Oxígeno 102.5
Youtube
MÁS SOBRE LIDOM 2021-2022
Mira también: Tigres del Licey: origen, roster y calendario LIDOM 2021
Mira también: Estrellas Orientales: origen, roster y calendario LIDOM 2021
Mira también: Leones del Escogido: origen, roster y calendario LIDOM 2021
Mira también: Toros del Este: origen, roster y calendario LIDOM 2021
Mira también: Gigantes del Cibao: origen, roster y calendario LIDOM 2021