En los próximos meses se negociarán los derechos audiovisuales para emitir el fútbol profesional en España a partir de la temporada 2022/23 y el presidente de LaLiga, Javier Tebas, espera que este concurso sea único. La voluntad de LaLiga de ofrecer diferentes tipos de paquetes, junto con el rápido crecimiento del mercado OTT y la eliminación de los límites de tres años en estos acuerdos nacionales, podría suponer un cambio significativo en el fútbol español.

En su intervención en el World Football Summit Europe 2021, Tebas detalló los planes de LaLiga para vender sus derechos audiovisuales. “LaLiga no puede ser pasiva en este nuevo panorama del mercado”, dijo el presidente a los asistentes al evento, celebrado en el estadio Wanda Metropolitano del Atlético de Madrid. “Tenemos que tener la distribución correcta. Tenemos que hacer algo diferente y disruptivo, que es lo que estamos haciendo”.

Tebas explicó que LaLiga podría ofrecer varios paquetes diferentes, lo que significa que algunos partidos podrían emitirse en canales de televisión tradicionales y otros en servicios de streaming OTT. Dijo: “Hay un gran avance en las OTT. Algunas partes de los paquetes de derechos podrían ir a la televisión normal y otras a la OTT, ya que podríamos dividir los paquetes. Estamos estudiando varias posibilidades. Estamos dando muchas opciones para que vengan más competidores. Tenemos que decidir qué opción tiene más sentido”.

En cualquier caso, Tebas se congratula de que él y sus compañeros hayan conseguido un cambio en la legislación española que permitirá a LaLiga y a sus socios plasmar en papel acuerdos a más largo plazo que proporcionen mayor estabilidad.

El presidente explicó: “Había una ley en España que limitaba los acuerdos de derechos audiovisuales nacionales a tres años, pero negociamos durante las conversaciones de los Pactos de Viana y esto ya no se aplica. Ahora es la ley de la UE la que se aplica. Puedo afirmar aquí, con total seguridad, que si el concurso fuera solo de tres años habría un solo competidor, pero con cuatro o cinco años tendremos más”.

La venta de los derechos nacionales del fútbol español será uno de los principales focos de atención en los próximos meses. Afortunadamente, LaLiga ya está tranquila en lo que respecta a los derechos audiovisuales internacionales debido a la decisión estratégica de no vender todos los paquetes al mismo tiempo, reduciendo en gran medida el riesgo.

Los más de 2.000 millones de euros que este acuerdo aportará a los clubes profesionales españoles permitirán a los equipos realizar inversiones cruciales para el futuro, sobre todo teniendo en cuenta que hay un límite en la cantidad de dinero que se puede utilizar para el traspaso de jugadores o los salarios.

Tebas añadió: “Sólo el 15 % del dinero puede destinarse a jugadores, por lo que el 85% es para que cada club haga inversiones. Tenemos que mejorar los estadios. Tenemos que mejorar digitalmente”.