Para nadie es un secreto que la pandemia del Coronavirus, en adelante, C19 ha sido un verdadero desastre en donde todos y cada uno de los deportes conocidos y que tenemos en valor, se tuvo que ver afectado, sobre todo, las ligas deportivas que se encontraban en disputa y que tuvieron un total de 3 meses en aproximado de parón deportivo por todo lo acontecido. Ahora bien, no tanto por cuidar a los futbolistas, sin embargo, la pérdida que tuvieron por concepto de muchas aristas, es abismal.

El hecho más llamativo es que en realidad por todo lo reciente con la pandemia, los casos y que ya volvimos a una “normalidad” algo abrupta para muchos países a nivel mundial, es que las arcas de muchos equipos se han mantenido completamente vacías y muchos otros, pensando que esto sería algo pasajero, resulta ser que es demasiado polémico porque se quedaron con poco dentro de las cajas de las competiciones que los mismos ocupan.

De recordar que en el momento que se decidió reanudar la competencia, estuvieron a falta de 10 fechas en las cuales quien no perdió pisada en general fue el Real Madrid CF quien ganó los diez encuentros ligueros en fila y se coronaron vencedores de lo que fue la bautizada “Liga del Coronavirus” en España.

Ahora pasamos a lo monetario.

Si bien se jugó una liga del 2021 bastante extraña en donde muchos vieron cosas buenas y unas cuantas que no fueron las mejores, se supo que había cierto empuje positivo dentro de lo que significa la recuperación deportiva y económica, sin embargo, la mayor entrada económica de la liga que es en cuanto a la venta de la boletería en principio, obviamente se vio del todo afectada ya que estaba totalmente prohibido el uso de los recintos para reuniones masivas (estadios, teatros, cines, entre otros).

El informe.

Según lo que explicaba el informe de LaLiga, hay total y absoluta baja “Los efectos de la crisis ocasionada por el COVID para LaLiga en términos económico-financieros durante la última temporada finalizada han sido severos”.

Casi 830 millones de euros, traducidos a 900 millones de dólares.

Además entre las pérdidas de los clubes, se mantiene un verdadero desastre por el simple hecho de que las bajas se transmiten generalizadas por un poco más encima de 24.1%, es decir, 3.818 millones de euros (4.000 millones de dólares), una monstruosidad de dinero de forma total. donde de paso la deuda de los clubes ascendió a más de un 13%.

Javier Tebas, presidente de LaLiga reveló lo siguiente: “Estamos firmemente convencidos de que la gradual vuelta a la senda de la normalidad permitirá recomponer, a partir de la próxima temporada 2022/23, la mayor parte del impacto económico provocado por la pandemia asociada al COVID-19”.