El campeonato español de LaLiga se definió hace ya unas jornadas atrás con la presencia del equipo de Carlo Ancelotti levantando la copa en su estadio ante el Real Club Deportivo Espanyol, sin embargo, tras que todavía no hemos terminado lo que es el campeonato, no existe definición de distribución de activos, aunque, podemos pensar en muchas posibilidades viniendo en principio para los primeros 6 clubes de la tabla (el plato fuerte con las Competencias europeas).

Sabemos ya que los primeros cuatro lugares (sin contar que el cuarto puesto se juega un partido clasificatorio más a ver si calza dentro de la competencia de la Champions) son de la UEFA Champions League, la quinta plaza y sexta plaza se le dejó a la UEFA Europa League y por si fuera poco, tenemos encima la Conference League tomando control de lo que ha sido la primera vez en el campeonato con esta nueva justa que se implementa.

*La final de la Conference será en su primera edición entre un Feyenoord de Holanda y la AS Roma de Italia*.

Según la ley de LaLiga, en el Real Decreto-ley 5/2015, el 25% del reparto se da a través de los derechos de Televisión.

La Ley establece lo siguiente en cuanto al dinero en cuestión:

  • La primera mitad del dinero se repartirá a los 20 clubes a partes iguales.
  • 25% de los ingresos de los clubes dependerá de su implatación social, es decir abonos y taquilla de las últimas 5 temporadas jugadas, además del ingreso generado por los partidos de TV en los cuales ha estado involucrado (jugando).
  • el otro 25% es un tanto más sencillo pues el campeón recibe un total del 17% de los ingresos, y conforme vas bajando en la liga, el porcentaje va disminuyendo completamente hasta llegar al último clasificado de la tabla, que, a pesar de que desciende, todavía queda en su arca un total del 0,25%.

Para los puestos de la Liga, estamos hablando de que numéricamente vamos a quedar de la siguiente manera (hipotético):

  1. Real Madrid (campeón de su liga 35°) 61,3 millones (17%)
  2. FC Barcelona 54,1 millones (15%)
  3. Atlético de Madrid 46,9 millones (13%)
  4. Sevilla FC 39,7 millones (11%)
  5. Real Betis Balompie 32,4 millones (9%)
  6. Real Sociedad de Fútbol 25,2 millones (7%)
  7. Villareal 18 millones (5%)
  8. Athletic Club de Bilbao 12,6 millones (3,5%)
  9. Osasuna 10,8 millones (3%)
  10. Celta de Vigo 9,9 millones (2,75%)
  11. Valencia CF 9 millones (2,5%)
  12. Rayo Vallecano 8,1 millones (2,25%)
  13. RCD Espanyol 7,1 millones (2%)
  14. Getafe 6,3 millones (1,75%)
  15. Elche CF 5,4 millones (1,5%)
  16. Granada  4,25 millones (1,25%)
  17. Real Club Deportivo Mallorca 3,6 millones (1%)
  18. Cadiz 2,7 millones (0,75%)
  19. Unión Deportiva Levante 1,8 millones (0,5%)
  20. Real Club Deportivo Alavés 900 mil (0,25%)

El cobro con el campeón por ejemplo.

De la plata que percibiría el Real Madrid con los 61 millones reflejados, los cobrará en las siguientes partes:

  • 35% por ser el actual campeón
  • 20% por ser segundo el año pasado
  • 15% por ser campeón hace 2 años
  • 15% por el tercer puesto logrado hace 4 y 5 años respectivamente

Tomemos en consideración que las variaciones del dinero antes percibido no cambian en absoluto y que los montos se mantienen establecidos por LaLiga bajo la ley antes mencionada.  Mientras tanto, estamos hablando de que pueden haber muchos millones en las arcas posiblemente para que varios equipos se armen de aquí a la próxima temporada.