El mundo del fútbol actual da para todo. Ni siquiera un Mundial de Fútbol escapa a las polémicas, incluso cuando el sorteo de la fase de grupos ya se realizó hace más de un mes y solo resta saber los equipos restantes mediante las repescas pendientes.

Pero afirmar que ya está todo dicho sería ser demasiado ingenuo. Luego de que estallara la polémica sobre la nacionalidad de Byron Castillo, lateral de la Selección de Ecuador, finalmente la Federación Chilena de Fútbol presentó una demanda formal ante la FIFA denunciando las irregularidades de la convocatoria del jugador y reclamando los puntos correspondientes que, de obtenerlos, le darían a los chilenos la plaza al Mundial.

Todo surgió cuando en las últimas jornadas de las Eliminatorias Sudamericanas surgieron documentos que aseguraban que Castillo en realidad nació en Colombia y no en Ecuador. Si bien esto último no fue desmentido por el equipo ecuatoriano, desde su entorno aseguran que ellos se amparan en una aprobación de la misma FIFA para convocar al jugador, realizada en 2021.

Por otra parte, estos miembros aclararon que el documento que circuló en las redes sociales sobre la nacionalidad de Castillo pertenece al hermano mayor del futbolista, cuyo nombre es Bayron Javier Castillo Segura.

Desde la entidad chilena apuntan que existen “innumerables pruebas” de que Byron Castillo, quien juega en el Barcelona de Guayaquil, nació en la ciudad de Tumaco (Colombia) el 25 de julio de 1995 y no en la ciudad de General Villamil Playas (Ecuador) el 10 de noviembre de 1998. Solo resta definir cual versión creerá la FIFA.

La investigación fue realizada por el estudio de abogados del jurista brasileño Eduardo Carlezzo, quien en 2016 ya estuvo encargado del caso del boliviano Nelson Cabrera, con el que Chile logró dos puntos extra en su camino a Rusia 2018, pero que finalmente no le alcanzaron para clasificar.

Una de las resoluciones que puede tomar la FIFA ante la denuncia de Chile podría ser la quita de puntos en los partidos por Eliminatorias en los que Castillo fue incluido, que suman un total de ocho. En dichos encuentros, Ecuador sumó un total de 14 puntos, los cuales le serían quitados si se aprueba el reclamo de Chile.

De esta forma, el equipo chileno sería el principal beneficiado de la repartición de puntos, ya que se le concederían seis unidades, las cuales le permitirían trepar hasta la cuarta posición y clasificar de forma directa al Mundial de Qatar.