Todo el mundo futbolístico está en vilo con el sorteo del Mundial de Fútbol Qatar 2022, a horas de que se confirme cuál será la distribución de los equipos en la fase de grupos, que tendrá inicio en noviembre de este año en Medio Oriente.
En ese contexto, a horas del sorteo del Mundial Qatar 2022, Diario RÉCORD entrevistó al seleccionador de República Dominicana, Iñaki Bea, quién habló del presente del combinado nacional y de sus expectativas a futuro, tanto en resultados como en planeamiento.
Bea, de 43 años, ocupa el cargo desde hace febrero de este año, siendo ésta su primera experiencia como técnico en una selección. Antes, había ejercido como segundo entrenador durante siete temporadas entre Levante y Eibar, ambos equipos de LaLiga.
– Aún habiendo ganado un par de partidos amistosos, Dominicana se mantiene en el puesto 156 del ranking FIFA ¿Cómo se trabaja en base a eso? ¿Te fijas en ese aspecto?
– Yo vengo del mundo de los clubes, por lo que, hasta ahora, no se muy bien cómo funciona el tema del ranking. Se que es importante estar arriba en tu región. Pero no es algo que me preocupe ahora. Empezamos un proyecto nuevo, desde cero y, como creo en él, se que de a poco iremos escalando. Pero ahora no me quita el sueño. Me preocupa más el hecho de poder crear un buen grupo y una infraestructura que haga que los chicos que vengan estén a gusto y motivados con jugar aquí.
– Dada la paridad que hay en estos últimos años en CONCACAF, ¿se puede soñar en unos años en alcanzar instancias finales de Copa Oro o, incluso de Eliminatorias de Mundial?
– ¿Quién no sueña eso? Pero, francamente, creo que nuestro objetivo tiene que ser, al menos pensar, en Copa Oro. Poder pensar en acercarnos en jugarla. Pero primero hay que pensar en crear un buen producto para que jugadores como Junior Firpo, Mariano Díaz, Pablo Rosario o Peter Federico se sientan identificados con la selección y vean que estamos haciendo la cosas bien. Que sea una opción real para nosotros que ellos puedan venir.
– Y para que esos jugadores de origen dominicano puedan venir, ¿cuáles son esos factores en los que hay que hacer foco para que confíen en el proyecto?
– La seriedad, la disciplina y organizar partidos. Hay que internacionalizar la marca. Que vean que la República Dominicana es una marca que estamos exportando al mundo. No tenemos que quedarnos con las playas, la salsa y el merengue. Podemos jugar un buen fútbol y así iremos consiguiendo que vengan cada vez más jugadores. Ahora conseguimos a Luismi Quesada y a Christian Schoissengeyr que son jugadores europeos de muy buen nivel (NdR: Quesada es un jugador nacido en España, formado en Real Madrid; y Schoissengeyr es dominicano de padre austríaco, habiendo vivido casi toda su vida allá, incluso jugando para Austria a nivel juvenil). Con ese efecto llamada, en tres o cuatro años podremos conseguir jugadores muy buenos que quieran venir.
– La Selección realizó un módulo de preparación en Murcia, España, en donde se convocó a muchos futbolistas jóvenes, en su gran mayoría menores de 25 años ¿Es la idea apuntar a la juventud en la Selección de cara al futuro del proyecto?
– No, nunca he mirado el número de documento a la hora de convocar jugadores. En Eibar teníamos jugadores de 35 años compartiendo equipo con chicos de veinte. Sí es verdad que la idea del módulo es que jugadores jóvenes como Ángel Montes de Oca, Alex Jiménez, Gerard Lavergne o Carlos Heredia que son chicos jóvenes de la liga local, se puedan acercar un poco al fútbol profesional y les despierte esa ambición y vean que el objetivo de ellos tiene que ser intentar crecer, tanto ellos como a su Selección. Tienen un gran futuro y la idea es que incorporen hábitos que tiene el jugador europeo, que es el que conozco. Hablo de la nutrición, la disciplina con los horarios, la rutina de los entrenamientos. Para la convocatoria en junio o julio ya tocará competir y no se mirará la edad de los jugadores.