Ya están todos. Los 32 equipos que dirán presente en Qatar para el Mundial de Fútbol que comenzará en noviembre ya tienen nombre confirmado. Ayer fue Australia el que venció a Perú y hoy se sumó Costa Rica haciendo lo propio con Nueva Zelanda. Venció en Doha 1-0 con un gol de Joel Campbell a los tres minutos y ahora integrará el Grupo E junto a Alemania, España y Japón.
Un arranque frenético tuvo el equipo centroamericano. Apenas iban tres minutos de juego y las tácticas no se habían terminado de visibilizar cuando un centro atrás encontró a Joel Campbell, uno de los jugadores más talentosos que dio el país tico, que pudo conectar de media vuelta y poner la pelota en el palo más lejano del arquero neozelandés.
Así, comenzó otro partido. Con un Costa Rica que, si bien no fue un equipo que haya justificado en demasía la ventaja en el marcador, pudo encontrar más variantes de juego a lo largo y ancho del campo. Nueva Zelanda, en cambio, con el apuro de empatar el partido, apostó por envíos aéreos a Chris Wood, su referencia en ataque.
Pero el marcador no se modificó. Costa Rica pudo aguantar, a pesar de que los oceánicos pusieron en aprietos a la defensa tica, aún con un jugador menos, producto de la expulsión de Kosta Barbarouses por una fuerte infracción en la que tuvo que interceder el VAR. Nueva Zelanda con diez hombres intentó, pero no pudo tener una chance clara.
De esta forma, el elenco del colombiano Luis Fernando Suárez, que dirige al seleccionado desde el año pasado, logró meterse en su sexto mundial, siendo Qatar el tercero de forma consecutiva. Su entrenador, de hecho, será parte del selecto club de cinco entrenadores que han dirigido a tres países distintos en Mundiales. Ya lo había logrado con Ecuador en 2006, con Honduras en 2014 y ahora con Costa Rica en Qatar.
Costa Rica debutará ante España el 23 de noviembre, luego jugará ante Japón el 27 del mismo mes, mientras que el 1 de diciembre cierra su participación en la fase de grupos ante Alemania. En caso de avanzar, jugará ante un rival del Grupo F.
Nueva Zelanda dejó pasar la chance de estar en su tercer Mundial. La última vez fue en Sudáfrica 2010, evento en el que terminó invicto al empatar los tres juegos, pero que no le alcanzó para avanzar de ronda. Para la próxima edición, en la que se aumentará el número de participantes, tiene una gran posibilidad de volver a la cita.