Ir a la despensa, comprar uno o más sobres de postalitas, abrirlos con toda la ilusión de lo que puede llegar a tocarte, ver el “botín” obtenido y disponerse a buscar el lugar correspondiente de cada postalita en el álbum para pegarla. Esta ceremonia es algo por lo que cada niño (y más de un adulto) ha pasado en su vida en época mundialista. Y todo eso gracias a Panini.

El Mundial de Qatar 2022 está a escasos ocho meses de comenzar y, ya con el sorteo y la mayoría de los clasificados confirmados, en las oficinas de la editorial italiana se ultima detalles para lanzar una nueva edición del álbum que tiene más de cincuenta años de historia. ¿Cómo comenzó la tradición?

Todo surge en un negocio de la familia Panini, que en 1945 vieron como su kiosco de revistas se empezó a especializar en la prensa deportiva. Con el correr de los años, los dos hijos de la familia lo convirtieron en una agencia de distribución y, para la década del sesenta, ya era una editorial. Y allí llegaron los álbumes. En 1961, lanzaron el primer álbum de postalitas, dedicado a la Liga Italiana.

Tal fue el éxito, que en los siguientes años fueron creciendo, tanto en la fabricación, como distribución de las figuritas, sobres y álbumes, logrando que en toda Italia los niños recolecten y coleccionen postalitas buscando el tan ansiado objetivo de llenar el álbum por completo.

El álbum de México 1970, el primer álbum mundialista de Panini

En 1970 Panini se hace con los derechos de distribuir y comercializar las postalitas del Mundial de México de ese año. Así comienza su recorrido en el mayor torneo de fútbol del mundo, en el que invadió el planeta con postalitas de estadios, emblemas nacionales y los jugadores de cada selección participante. Desde esa edición, Panini ha hecho un álbum para cada Mundial hasta la fecha.

El álbum de postalitas de México 1970 es el más codiciado de los “cazatesoros” de stickers y coleccionables. Fue la primera ocasión en que la saga de Panini introdujo la referencias multilingües en sus cromos; también la primera vez en que se comecializó una edición internacional. Existen no menos de 16 versiones originales de sobres de México ’70; algunos son imposibles de conseguir, otros son muy raros, otros no son tan raros. Pero un álbum lleno en perfecto estado de conservación, podría tasarse entre 15.000 y 20.000 euros.

El fútbol femenino también se ha ganado su lugar en la historia de Panini

La presencia de Panini en el mercado de las figuritas es tal, que no solo lanza un álbum para cada Mundial. Desde 1980 lo hace en cada Eurocopa y, en los años siguientes, se ha expandido llegando a publicar álbumes correspondientes a Copa América, Champions League y ligas locales como LaLiga española o el torneo de Primera División de Argentina, donde cada año su lanzamiento es furor entre los aficionados y los coleccionistas.

Incluso el fútbol femenino ha logrado llegar al imperio de Panini. La Copa del Mundo de Fútbol Femenino de 2011 fue el primer álbum que tuvo como protagonistas a las mujeres, al que le siguió el de 2015 y luego el de las Eurocopa de 2017 y el tercer Mundial en 2019. Por lo que la tradición continuará sin dudas.

Rusia 2018 fue el último lanzado por la empresa, en el que rompió récords de distribución

Para Qatar 2022 se vendrá una nueva edición más de esta costumbre que no conoce de nacionalidades o culturas. Cada persona en cualquier rincón del mundo, no se resiste a la tentación de comprar aunque sea un sobre y ver que le tocó.

Debido al retraso de las Eliminatorias por la pandemia, y a que aún quedan tres lugares por confirmar en el Mundial que se definirán a mediados de junio, Panini confirmó que el álbum de Qatar 2022 se lanzará el 24 de agosto, apenas tres meses antes del comienzo de la cita. Pero tiempo suficiente para que los entusiastas vayan a comprar y empiecen a intercambiar figuritas repetidas. Al igual que hace más de cincuenta años.