La invasión de Rusia en Ucrania conmociona al mundo y todos los ojos están puestos en la región, mientras el conflicto no parece detenerse. Los videojuegos no son un sector ajeno a lo que está sucediendo y se acumulan las expresiones condenando la situación, tanto desde organizadoras de eventos de eSports o, como este caso, estudios que realizan acciones solidarias.
11 Bit Studios es una desarrolladora polaca que emprendió una campaña para donar dinero a las víctimas de la guerra en Ucrania mediante las ventas de sus títulos. Uno de ellos, llamado This War of Mine, es uno de los juegos mejor valorados en la plataforma Steam y, al tratarse de temática bélica, fue el seleccionado para protagonizar la campaña.
La empresa decidió aplicarle un descuento de hasta el 40% a todas las versiones del juego en los catálogos disponibles y el efecto fue inmediato. Según un comunicado de la desarrolladora, se llevan recaudados más de 850 mil dólares, los cuales irán destinados a Ucrania.
La elección del título no fue accidental, ya que muestra un lado poco explorado en los juegos guerra al tener que ponerse en la piel de los civiles que, en medio de una ciudad devastada, intentan sobrevivir a toda costa, no solo de las acciones militares, sino también de otros civiles.
El juego se lanzó en 2014 y, tras varios años de desarrollo y actualizaciones, se lanzó una versión completa remasterizada que también entró en la campaña solidaria con grandes descuentos. El juego recibió múltiples premios por su original propuesta y además su historia emotiva, junto a una banda sonora acorde que hacen de This War of Mine un juego crudo, pero realmente necesario para concientizarse sobre los efectos de la guerra.
En el 2020 se anunció que, en Polonia, los estudiantes mayores de 18 años que cursaran estudios relacionados con sociología, ética, filosofía e historia podían acceder en forma gratuita al título con el objetivo de formarse y atravesar una experiencia que les hable de “emociones, verdad, lucha entre el bien y el mal, la humanidad, el sufrimiento”.