Para nadie es un secreto que Gerrit Cole es la gran basa del pitcheo de los Yankees de Nueva York. Por él desembolsaron una cantidad enorme de dinero y la verdad es que en par de años con el uniforme a rayas ha respondido en gran forma, a pesar de que el equipo no ha llegado a buen puerto.

Aun así, se espera más de él. Muchos anhelan verle ganar el premio Cy Young por primera vez en su carrera, pero no solo eso, sino que sea el ejemplo a seguir de un cuerpo de lanzadores que lo tiene a él como el principal eslabón.

Por esa razón, hoy nos adentraremos en los números, con el afán de analizar la dura tarea que tiene por delante un serpentinero muy talentoso, pero que parece no estar bien acompañado cuando de tareas monticulares se trata.

Un 2022 prometedor

Según los expertos en estadísticas y sabermetría, esta temporada que iniciará el 7 de abril será magnífica para el derecho de los Bombarderos. Por ejemplo, el portal FanGraphs le augura un récord positivo de 16 victorias y 7 derrotas, con 2.80 de efectividad y 248 ponches en 30 salidas y 182 innings de labor. Además, su promedio de ponches por cada 9 entradas sería de 12.3 y el de boletos de apenas 2.3, lo que daría como resultado un astronómico WAR de 5.3.

Eso se asemejaría mucho a su 2021, campaña en la que puso registro de 16-8, efectividad de 3.23 y 243 abanicados. Pero, si no fue suficiente en el pasado, ¿Será suficiente ahora?

Compañeros que no acompañan

Para hacernos una idea de la gravedad del asunto, salvo Jordan Montgomery, no hay ningún tirafuegos en el Bronx que ofrezca garantías reales. De hecho, ninguno proyecta WAR superior a 3 puntos para este 2022 en FanGraphs. Los que le siguen a Cole son el propio Montgomery con 2.5 y Luis Severino con 2.0.

Entonces, ¿Bastará un buen año de Gerrit Cole para clasificarse a la postemporada? Probablemente sí tomando en cuenta la gran ofensiva de los Pinstripes, pero decir que pelearán por la Serie Mundial con una distancia tan grande entre su pitcher principal y el resto de lanzadores que poseen, sería bastante osado.

Buscan soluciones… pero no encuentran

La buena noticia para los seguidores de los Yankees es que la organización es consciente de esta debilidad. Se sabe porque han pedido los exámenes médicos de varios elementos, como por ejemplo, Carlos Rodón y Yusei Kikuchi. No obstante, estos 2 ya lograron firmar con Gigantes de San Francisco y Blue Jays de Toronto, por lo que los Mulos del Bronx tendrán que tocar otras puertas para soslayar su gran debilidad.

Ahora, de no encontrar gente que pueda respaldar a Gerrit Cole con actuaciones parecidas a las suyas, ¿Perderá la novena más ganadora de la historia del béisbol otro de los años dorados de una de sus joyas?