Las carreteras de la República Dominicana, han cobrado vidas de cientos de personas. En especial de los jugadores de Béisbol nativos que juegan en la Grandes Ligas y cuando tienen la oportunidad de ir a su país para visitar, familiares, amigos y hacer turismo interno se encuentran con la muerte.

La República Dominicana ha sido por años una de las mayores productoras de talento joven para Grandes Ligas. Es, por mucho, la líder en peloteros latinoamericanos que han llegado a MLB, alcanzando más de 800 desde 1956.

Algunos de los nombres más importantes del deporte provienen de la República Dominicana y el talento existente en el país es gratamente apreciado por los equipos. Sin embargo, con los años algunos conjuntos se han visto reacios a otorgar permisos para que esos peloteros puedan participar de la liga de béisbol invernal del país, el torneo más relevante que se juega en tierra dominicana. Esto es en parte a los peligros que se han convertido en realidad con algunos peloteros, debido a trágicos accidentes de tránsito que han causado pérdidas irremediables.

 No resulta sorpresa que la deficiente estructura vial del país sea considerada una de las más peligrosas en el mundo, según varias publicaciones de renombre que apuntaban a ese hecho. Es por ello que conducir en el país, puede convertirse en una odisea, en la cual varios peloteros han visto truncadas sus vidas y sus carreras.
Algunos Peloteros que han perdido sus vidas son: 
William Suero,  quien jugaba en los Cerveceros de Milwaukee en la MLB, murió el 30 de noviembre de 1995 al impactar su carro contra un poste del tendido eléctrico en la avenida Charles de Gaulle, en Santo Domingo.
El infielder Andújar Cedeño, quien jugó en la MLB con los Astros de Houston y en la pelota criolla jugaba con los Azucareros (Toros) del Este, murió el 28 de octubre  del 2000 cuando impactó su auto Mercedes Benz con un camión en la carretera que conecta a San Pedro de Macorís con la Romana.
El joven prospecto de los Yankees de New York en la MLB,  Sandy Acevedo, murió cuando estrelló su camioneta contra un carro, segando la vida de él y 3 amigos más, este murió a la edad de 17 años, recién firmado por los Yankees.

Los Astros de Houston lamentaron la muerte del joven de 20 años José Rosario quien murió durante una carrera clandestina en su pueblo de Salcedo.

Tres de esos momentos más dolorosos de la historia deportiva reciente de la República Dominicana fueron los accidentes de Yordano Ventura, lanzador de los Reales de Kansas City y uno de los talentos dominicanos más brillantes del béisbol, así como Andy Marte, pelotero de varias temporadas en Grandes Ligas y en LIDOM, quienes perdieron la vida el mismo día en accidentes distintos.
 En 2004, el país sufrió la irreparable pérdida de Oscar Taveras, jardinero de los Cardenales de San Luis, en un aparatoso accidente de tránsito, cuando su vehículo se deslizó por la lluvia y chocó contra un árbol.
Recientemente el lanzador de los Tigres del Licey, Robinson Leyer, sufrio un aparatoso accidente, de acuerdo a lo informado por el equipo azul su condición es “estable”, el jugador de 28 años tiene varias fracturas

El accidente habría ocurrido en el tramo La Romana- San Pedro de Macorís. Los Tigres del Licey  jugaban la noche del miércoles 10 de noviembre en el estadio Tetelo Vargas San Pedro de Macorís.

Leyer pertenece a los Twins de Minnesota en las Grandes Ligas y debutó en las mayores en 2020 cuando militaba con los Medias Rojas de Boston. En 6 partidos, un apaertura, tiro 4.2 entradas de 1 imparables y 11 carreras limpias concedidas con 9 ponches.

El nativo de El Seibo fue dejado libre por los Medias Rojas en noviembre de 2020 y firmado como agente libre por los Twins en febrero de 2021. El pasado 7 de noviembre fue dejado en libertad por Minnesota.

En definitiva las autoridades de la República Dominicana en conjunto con la MLB, deberían trabajar para concientizar a los jóvenes jugadores a la hora de estar en su país natal y la responsabilidad de tomar un volante.