Cuando se trata de hablar de un pelotero de poder, nunca se le puede dar un plus de oportunidad si sabes la calidad que tiene el caballo. Particularmente, esto al parecer no lo vio Edwin Díaz en el partido que enfrentó a los Mets de Nueva York conjuntamente con los Nacionales de Washington en un duelo en el que él enfrentó al jugador dominicano Juan Soto y donde a pesar de que fue bastante rudo con él con la batería de pitcheos que estaba haciendo, fue sonado con todas las letras y no se vio luz alguna a final del túnel, pues soto pisó la goma con tremendo swing.

Haciendo la vez de que es un pelotero de envergadura, como realmente sí lo es, estamos hablando de que Soto estuvo reventando pelotas en el turno como le dio su gana. Estuvo retando con swings seguros de sí mismo a Edwin Díaz desde que empezó. Lo interesante del momento del tú a tú, el puertorriqueño Edwin Díaz no le bajó en ningún instante las cien millas por hora, de hecho  trató y logró inclusive aumentar la cantidad de las mismas llegando a un total de 104MPH. El turno en cuestión de Soto fue cuando la conectó para botarla sonando un total de 101MPH.

Palillito Santiago, compañero de Carlos Baerga en Me Gustan los Deportes, se encargó en hacer el análisis exhaustivo del turno y tuvo claramente la nota de decir que a Soto no pueden dejarle la bola a la altura del cinturón, pues, en realidad, es la zona de poder de la gran mayoría de los bateadores y si bien estamos en un momento en el cual es de análisis, justamente no puedes dejar, en primer lugar que el bateador logre hacer una extensión completa de sus brazos y si la hace, que sea buscando pitcheos fuera de zona sin rumbo.

El videito

Tomando reacción en este juego es verdad, muy poco se estaba jugando Nueva York con el turno que le tocó velar por el Dominicano Juan Soto, pues el mismo estaba ya 4-0 abajo perdiendo con su equipo de los Nacionales de Washington y el resto del partido se suponía iba a ser un coser y cantar por parte de Edwin Díaz para poder sentenciar la historia del encuentro en la ciudad capital del país estadounidense.

Como dice Santiago, el turno fue bastante NASTY y se suponía que era un tú a tú de poder a poder dadas las circunstancias entre las cuales estaban trabajando par de dos novenas en donde seguramente para ese momento, el equipo de los Nats estuvo con un mínimo de esperanza para poder sacar la casta en contra de los Mets de Nueva York, cosa que al final no sucedió por ninguna vía ni por casualidad que fuera la que ocurriese.