La Liga Americana, el circuito al que pertenecen los Medias Rojas de Boston, se ha caracterizado por estrellas de poder y efusivo bateo a lo largo de su historia. Teniendo en cuenta que cuatro jugadores han conectado el jonrón número 500 de su carrera mientras vestían el uniforme de los Medias Rojas, no sorprende que la franquicia tenga una rica historia de toleteros. Con 34 jugadores que registraron al menos 100 jonrones con Boston, los Medias Rojas solo están detrás de los Yankees de Nueva York y los Tigres de Detroit con la mayor cantidad de todos los tiempos.

Estas clasificaciones no se basan en opiniones, y para que un jugador sea considerado, debe haber conectado al menos 100 jonrones durante su tiempo con los Medias Rojas. Luego, los jugadores se clasificaron promediando su clasificación para estos dos criterios:

  • Total de jonrones con los Medias Rojas
  • Apariciones en el plato por jonrón con los Medias Roja

Las clasificaciones entre paréntesis, representan la clasificación entre los jugadores que conectaron al menos 100 jonrones con los Medias Rojas. … Las estadísticas están actualizadas hasta el final de la temporada 2021.

 

5. Mo Vaughn

Años jugados: 1991–98
Cuadrangulares: 230 (7mo)
Apariciones en el plato/Home Run : 19.36 (7mo)
Máxima cantidad de jonrones en una temporada: 44 en 1996

Mo Vaughn ya se había establecido como una sólida amenaza de poder, pero durante su temporada de MVP de 1995, se afianzó firmemente entre los mejores del béisbol. Conectó 39 jonrones, el máximo de su carrera en ese momento, para iniciar una racha de cuatro años de temporadas con al menos 35 jonrones. Su última temporada en Boston fue en 1998.

 

4. Jimmie Foxx

Años jugados: 1936–42
Cuadrangulares: 222 (9º)
Apariciones en el plato/Home Run : 17.73 (3ro)
Máxima cantidad de jonrones en una temporada: 50 en 1938

Después de convertirse en una superestrella luego de 11 temporadas exitosas con los Atléticos de Filadelfia, Jimmie Foxx se unió a los Medias Rojas y no perdió el ritmo. Foxx fue un All-Star en cada una de sus seis temporadas completas en Boston y conectó 35 o más jonrones en sus primeros cinco años en Massachusetts. Eso incluyó 50 durante su temporada de Jugador Más Valioso en 1938, una marca que se mantuvo como el récord de una temporada de la franquicia hasta 2006.

 

3. Manny Ramírez

Años jugados: 2001–08
Cuadrangulares: 274 (6°)
Apariciones en el plato/Home Run : 17.09 (1°)
Máxima cantidad de jonrones en una temporada: 45 en 2005

Manny Ramírez firmó lo que entonces era el segundo contrato más rico en la historia de las Grandes Ligas cuando llegó a los Medias Rojas en 2001, y no defraudó. Ramírez fue un All-Star en sus ocho temporadas en Boston, ganó seis Silver Sluggers y conectó al menos 40 jonrones tres veces (incluyendo 43, líder en la Liga Americana, en 2004). Hablando de esa temporada, Ramírez fue fundamental para ayudar a los Medias Rojas a ganar su primer campeonato desde 1918 y obtuvo los honores de Jugador Más Valioso de la Serie Mundial después de llevar a Boston a barrer a los Cardenales de San Luis. El 31 de mayo de 2008, Ramírez se convirtió en el tercer jugador en conectar el jonrón número 500 de su carrera mientras estaba con los Medias Rojas.

 

2. Ted Williams

Años jugados: 1939–42, 1946–60
Cuadrangulares: 521 (1°)
Apariciones en el plato/Home Run : 18.79 (4to)
Máxima cantidad de jonrones en una temporada: 43 en 1949

Si bien la estadística más sinónimo de Ted Williams es su promedio de bateo de .406 desde 1941, no se quedó atrás en lo que respecta al poder. Williams se perdió varias temporadas de su mejor momento mientras se desempeñaba como piloto de combate en dos guerras, pero eso no le impidió subir al Salón de la Fama en una carrera brillante que pasó por completo en Boston. Williams debutó en 1939 cuando tenía 20 años y conectó 31 jonrones, y dos años después, lideró la liga en jonrones por primera de cuatro veces. Fue All-Star en todas las temporadas excepto en dos (su año de novato y 1952, cuando jugó solo seis juegos porque estaba sirviendo en la Guerra de Corea), y ganó los honores de MVP en 1946 y ’49. El 17 de junio de 1960, Williams conectó el jonrón número 500 de su carrera, que abarcó 19 temporadas.

 

1. David Ortíz

Años jugados: 2004–16
Cuadrangulares: 483 (2º)
Apariciones en el plato/Home Run : 17.39 (2do)
Máxima cantidad de jonrones en una temporada: 54 en 2006

Uno de los Medias Rojas más adorados de todos los tiempos es David Ortiz, quien cautivó a los fanáticos de Boston durante 14 años con el prodigioso poder de un hermoso swing. Ortiz pasó desapercibidp durante seis temporadas con los Mellizos de Minnesota, pero estalló cuando llegó a Boston, conectando 30 o más jonrones en sus primeras cinco temporadas, incluido un récord de franquicia en una temporada de 54 cuadrangulares en 2006 (rompiendo una marca establecida en 1938). Terminó entre los cinco primeros en la votación de MVP en cada una de esas temporadas y jugó un papel importante en la victoria de los Medias Rojas en la Serie Mundial de 2004. Sus tres jonrones en la Serie de Campeonato de la Liga Americana de ese año le valieron los honores de MVP de la serie. El 12 de septiembre de 2015, Ortiz conectó dos jonrones contra los Rays de Tampa Bay para llegar a 500 en su carrera, y conectó 38 jonrones en su último año en 2016, que se considera una de las mejores temporadas para finalizar una carrera grandesligas de todos los tiempos. Fue nombrado All-Star por décima vez ese año.