La LIDOM ha de ser la liga más interesante y competitiva de las ligas invernales del continente. Una de las peculiaridades a lo que eso responde es la basta presencia de jugadores con experiencia grandesligas y cotizados prospectos de Las Menores.
En la edición recién culminó, 2021-22 contamos con muchos jugadores con experiencia en la MLB. Los peloteros de la Gran Carpa hacen de la LIDOM su escenario predilecto a momento de trabajar aspectos de su juego de cara a la siguiente campaña en Las Mayores.
La pelota dominicana disfrutó de la presencia de Albert Pujols, quien se uniformó con los Leones del Escogido.
Juan Soto es jugador franquicia de los Tigres del Licey. Los jugadores franquicia son definidos como aquellos con dos o más torneos sin ver acción en la Lidom y que no cuenta contra el límite de activos en ningún momento para el próximo torneo.
Como jugadores franquicia del equipo además de Soto quedaron incluidos Domingo Santana, Willy Adames, Miguel Castro, Diego Castillo, Cristian Javier y Reynaldo López.
Licey fue el equipo con más presencia de jugadores de experiencia grandesligas. Por los bengaleses pasaron Sergio Alcántara, Yermín Mercedes, Aristides Aquino, Oliver Ortega, Jean Carlos Mejia, Pablo Reyes, Ronny Mauricio, Albert Abreu, Luis Barrera, Génesis Cabrera, Andrew Knizner y Ramón Laureano.
Siempre cuenta con Bonifacio, Hanley Ramírez y Ervin Santana.
En Grandes Ligas, jóvenes dominicanos de talento élite forman parte de las superestrellas que son la cara de este deporte, como: Vladimir Guerrero Jr, Fernando Tatis Jr y Juan Soto.
Soto, se le ha echado de menos en la pelota criolla, sobretodo porque los otros dos antes mencionados (Guerrero Jr. Y Tatis Jr.) han participado del torneo otoño-invernal del patio. El jardinero izquierdo de los Nacionales de Washington ha sido el gran ausente.
Hubo una pregunta que muchos fanáticos indistintamente del equipo se hicieron: ¿Jugaría alguna vez Juan Soto en la pelota nuestra?
Juan Soto hizo saber hubo un impase con el club capitalino el dogout izquierdo, cuando eso estuvo a punto de suceder.
Ahí, en el centro del nacimiento de los rumores del descontento entre el equipo y el pelotero, surgió la especulación de que Juan Soto sentía por los eternos rivales de los bengaleses: los Leones del Escogido. Morbo que cobró fuerza, con una foto del militante de la MLB sentado en el lado derecho y rojo de los melenudos mientras vestía indumentaria roja (en realidad era de los Nacionales y los Leones ya no estaban activos en la temporada). Muchos lo tomaron como un “metamensaje”.
Fanaticos azules lo tomaron como una provocación e irrespeto. E incluso pidieron cambio de Soto por Vladimir Guerrero Jr., supuestamente por ser el Escogido el equipo por el que realmente siente.
No obstante esa teoría quedó descartada por el mismo Juan Soto, que reveló el equipo ha sido fanáticos «desde el día 1» en la República Dominicana. En una entrevista brindó a Yancen Pujols en su programa «Nos vamos al Bollo», el toletero dijo:
«Siempre he sido Liceista, desde el día 1»,
Totalmente divorciado de la realidad lo de Soto-Leones. Incluso, el impase que causó espereza con los Tigres, fue en una escena donde la familia de Soto se encontraba en el estadío de la capital presenciando un juego de Tigres de Licey, al cuál gran parte de ellos simpatiza.
Juan Soto fue de niño muy fanático del béisbol. Compartió anécdotas de cómo imitaba a sus grandes ídolos de la bola de 108 costuras.
“Yo recuerdo, al menos en Pequeñas Ligas, tratábamos de imitar a todos ellos”. Entonces, en mi primer turno, trataba de ser Robinson Canó. En la siguiente visita al plato, yo era A-Rod. Tercera vez en la caja de bateo, era turno de ser [Albert] Pujols. Cuarta vez al bate, imitaba a David Ortiz. [Sonrisas] Tratábamos de ser como ellos”.
Ahora que Soto se encuentra en la misma posición que todas esas estrellas que él trataba de imitar en la caja de bateo.
Soto no cierra las puertas a jugar con el Licey a pesar del impase. De hecho, se publicó reciente sobre una reunión con el presidente Ricardo Ravelo Jana y las partes se encuentran en muy buenos términos.
Con solo 23 años, es uno de los mejores bateadores de Las Mayores, y cuidado si el mejor.
Como Robinson Canó lo hizo con las Estrellas ya convertido en un estelar, Manny Ramírez con las Águilas o Albert Pujols con el Escogido; Juan Soto podría uniformarse con el Licey.
“Nadie sabe, el mundo da muchas vueltas, pero al final del día a todo el mundo le gustaría jugar en su país y vestir la chaqueta de su equipo favorito. Para mí nunca he descartado esa opción”
Dijo Soto en una visita al medio Diario Libre la semana pasada.