El jueves por la noche, los Yankees enfrentaron a un lanzador con un sólido currículum de Cy Young, Robbie Ray de Toronto. Ray permitió cuatro hits y caminó tres mientras permitió cinco carreras limpias en 5.1 entradas en el juego más importante del año para los Azulejos.

Un día antes, los Yankees enviaron su as al montículo. Gerrit Cole podría haber puesto su sello en la carrera de Cy Young con una salida dominante, pero sus números eran comparables a los de Ray: nueve hits permitidos, cinco carreras limpias y seis ponches en seis entradas.

Con dos salidas menos que ideales en sus inicios finales de la temporada regular, los dos de los principales candidatos para el mayor honor de pitcheo de la Liga Americana han abierto la puerta a una conversación sobre quién merece el Cy Young este año.

El caso de Robbie Ray se basa en que es líder en ERA 2.84 y es el lanzador qué más ha trabajado de la Liga Americana al lanzar 193.1 entradas. Cole ha trabajado 181.1 entradas y tiene una ERA de 3.23, 39 puntos inferior a la de Robbie Ray. Sin embargo, aunque la ERA es una estadística vital a la hora de evaluar a un lanzador no es la mejor estadística para medir su dominio, pues en ella influye factores que no puede controlar como la defensa que lo cubre.

Según el RA9def (carreras por cada 9 entradas de apoyo (o falta de apoyo) de la defensa a un lanzador), la defensa de los Azulejos, salvó 0.18 carreras por cada 9 entradas mientras Robbie Ray estuvo en el montículo. Por su lado, la defensa de los Yankees le costó 0.16 carreras defensivas por cada 9 entradas a los Yankees con Gerrit Cole en la lomita.

En lo que sí puede controlar totalmente el lanzador (eventos que dependen del enfrentamiento directo pitcher-bateador donde no se involucra la defensa: HR, BB & ponches) Cole ha sido mejor. El lanzador de los Yankees tiene el 2do mejor FIP (efectividad independiente del fildeo) de la Liga Americana: 2.78 contra el 3.68 de Robbie Ray. Una muy amplia diferencia.

Esto se debe a que Cole ha sido mejor ponchador, un poco más controlado y permitió menos HR:

El as de los Yankees, permitió contactos más débiles o menos sólidos. Según la calidad de los contactos que permitieron, estas son las estadísticas esperadas de cada uno:

En todas las stats esperadas, Cole también lo supera.

Por lo regular usamos estadísticas como el OPS+ para determinar quienes fueron los mejores bateadores en una temporada. Usemos esas misma estadísticas para ver qué lanzador hizo ver peor a sus rivales.

Los bateadores que enfrentaron a Gerrit Cole tuvieron un OPS+ de 74 contra el as de los Yankees. Por su lado, los bateadores que enfrentaron a Ray postearon un OPS+ de 80 contra el zurdo, es decir, que ligeramente, los bateadores lucieron menos mal contra Ray que contra Cole. Una estadística que toma en cuenta el factor parque.

Este dato es importante al saber que ambos lanzadores enfrentaron a rivales con em mismo nivel (comparten división). Los equipos que enfrentó Cole promediaron 4.95 carreras por cada 9 entradas, los que enfrentó Ray 4.93.

En conclusión, Cole ha sido muy ligeramente mejor ponchador y más controlado. Sus estadísticas esperadas según la calidad de los contactos permitidos son mejores que las de Ray, que lo supera en efectividad pero en gran parte gracias a la defensa que lo cubre detrás. Cole tiene la 6ta peor defensa de MLB, mientras que Ray ha tenido la 12da mejor. Los números periféricos de Cole son mejores. Ha sido el mejor lanzador de la Liga Americana, no necesariamente pasará pero debería ganar el Cy Young.