La vida es un camino de constantes batallas, y aunque no las venza todas encontramos en ella razones para sonreír, insistir, persistir y no desistir.
Detrás de los sueños siempre hay esfuerzos que la gente no ve, y en estas líneas repasaremos algunas de las batallas libradas por un dominicano que el pasado 26 de septiembre alcanzó uno de sus más grandes sueños: accionar en las Grandes Ligas.
Se trata de Dauri Moreta, lanzador derecho de los Rojos de Cincinnati. El jugador de béisbol profesional ascendió al róster activo por primera vez el 22 de septiembre, para cuatro días más tarde estar propinando su primer ponche en la Gran Garpa, el día que fue su debut.
Oriundo de Sabana Larga, un distrito municipal del municipio de Comendador, Elías Piña. Es el quinto dominicano de esta provincia en lograr llegar a la Major League Baseball (MLB).
En LIDOM pertenece a @TigresdelLicey (#6 este año)https://t.co/GD128GuzeQ pic.twitter.com/VjD6RuXzfm
— WinterballData (@WinterballData) September 27, 2021
Sus orígenes y núcleo familiar
En Sabana Larga creció, y estuvo hasta sus 16 años de edad. Único varón de 5 hermanos, es el cuarto de la unión de Lourdes y Omero Moreta.

Fue celoso de sus hermanas, por las cuales manifiesta mucho amor. De hecho, luego de concedernos el privilegio de entrevistarle nos advirtió: ¨me avisa cuando la suba (la entrevista), para compartirla con mis hermanas¨.
Y es que Dauri, se expresa orgulloso de la familia que tiene y lo invaluable que ha sido contar con el apoyo de sus seres queridos para ser el ser humano y profesional que es hoy día.
Cómo llega el béisbol a su vida
Empezó a jugar béisbol a los 16 años. Resulta, que en su campo hacen ‘clínica rural’, y uno de los médicos pasantes tenía un hermano que jugaba pelota y buscaba peloteros para entrenar. Cuando este médico invita a su hermano a mirarlo jugar, a este le gustó lo que vio. Entonces se le presenta a Dauri tomar una decisión muy importante para su vida.
Donde no hay decisiones, no hay vida
Así expresó J.J. Dewey, señalando que nuestra vida, nuestro día a día está construido sobre nuestras decisiones. A cada momento debemos tomar una, desde si nos levantamos, el calzado que llevaremos, cuál ruta tomamos al trabajo. Algunas se nos dificultan más que otras, pues unas impactan en mayor o menor medida que otras. A Dauri se le presentó tomar una que marcaría el curso de su presente, pero sobre todo de su futuro. Le tocaba asumir un riesgo siendo solo un adolescente. La suerte ya estaba echada al decidirlo: ¨Dejé la escuela a los 16, para empezar a jugar pelota¨
Emprendió el camino rocoso por sus sueños del béisbol. Tuvo que abandonar sus estudios para ir tras ellos. ¨Fue un poco difícil la verdad, ya yo estaba terminando mi bachillerato, yo estaba en tercero y… tú sabes un poco difícil dejar algo prácticamente seguro para ir detrás de un sueño, de una aventura¨ ya el béisbol dejó de ser un juego de niños para transformarse en su meta, el plan de lo que era, es y sería en la sociedad.
Contar con los suyos le hizo el trayecto menos complicado: ¨Gracias a Dios por la familia que me tocó, ellos siempre me han apoyado en todo.¨
Un familiar muy cercano, fue su musa y motivación para no ver sus propósitos tan lejos. ¨Tuve la inspiración en mi tío, que fue pelotero profesional, por ahí fue un poquito más fácil para mí¨dijo. Se trata de Jackson Quezada, nacido en 1986, también lanzador derecho y relevista que trabajó para los Padres de San Diego y que posteriormente ha sido Piching Coach.
Ante la adversidad no hay nada mejor que pensar que otras oportunidades llegarán
¨Fueron muy difíciles esos tres años, incluso yo dejé la pelota. Yo me lesioné y tuve que dejar la pelota. Volví al campo otra vez de donde salí. Fueron unos días muy frustrantes para mí porque, tú dejar algo seguro como los estudios para ir detrás de un sueño y luego ver que no lo logras… Fue un poco difícil, pero yo nunca bajé la cabeza¨
El destino no está ahí, lo forjamos
En la historia de Dauri pareciera que el destino estaba escrito. Fueron muchos los puntos en contra de sus propósitos, los que hacían pensar poco probable la materialización de ellos. La edad algo tardía, superar lesiones, el corto tiempo de preparación que las circunstancias evitaron fueran las ideales. Pero no. El ser humano debe elegir su destino, no aceptarlo. Y de eso sí es reflejo la historia de este relevista criollo. Pues nunca se rindió y se mantuvo trabajando muy duro, aún cuando la esperanza estuvo vulnerable supo decirse así mismo que tenía que seguir luchando.
Pese ha haber dejado el deporte, ya ni siquiera practicaba… retomó ese norte gracias a su tío Jackson Quezada, ex jugador de los Padres de San Diego. ¨Él era mi papá, no solo en la pelota, también fuera. Yo le agradezco demasiado¨
Al mejorar de esa lesión que lo quitó de la pelota, no había retomado ese camino. Pensó ya se le había hecho tarde. De hecho, tomó la decisión de ser listado a la Guardia Nacional, y estaba en el proceso de adquirir sus documentos de cédula civil, los cuales no terminaban de entregárselos. Justo el día en que finalmente le entregarían su documento, se da el evento que reviviría ese sueño de béisbol.
Una tarde llegó un scout a su pueblo buscando jugadores, él con casi 18 años ya. Este scout lo miró lanzar y vio futuro en Dauri, así que lo llevó a Las Matas de Farfán. Allí retoma las prácticas y logra ponerse en forma para lograr la firma.
Agradece a Víctor Villegas Figuereo, quién lo llevó a su casa y lo entrenó a los 18 años, cuando tiraba solo a 84 millas. Los entrenadores no suelen trabajar a muchachos con esa edad.
La buena suerte se produce cuando la preparación se encuentra con la oportunidad
Llegó a un tryout con los Rojos de Cincinnati y otros equipos, el cual describe como: ¨el peor tryout de mi vida¨, en el que participaron cientos de aspirantes. Los Rojos no pensaron igual que Dauri pues salió de este con una firma.
Moreta firmó con los Rojos de Cincinnati como agente libre internacional el 16 de marzo de 2015. Con casi 19 años y un bono de $35,000 dólares. Pasó la temporada 2015 con los Rojos de la Liga de Verano Dominicana, con marca de 1-2 con efectividad de 1.69 y 30 ponches sobre 21+ 1 ⁄ 3 entradas.
Solo jugó medio verano en 2015, pues su contrato no lo aprobaron hasta ese entonces.
Su paso por Las Menores (MiLB)
Llegó a Estados Unidos en 2016. Establecido en Las Menores, donde pasa de tener que levantarse muy temprano a los juegos de la mañana, sometido a las arduas jornadas de entrenamientos, a poder descansar un poco más pues los juegos de ese entonces se desarrollaban en horario nocturno.
Dividió la temporada 2016 entre los AZL Reds y los Billings Mustangs, con una marca combinada de 3-3 con una efectividad de 1.89 y 56 ponches sobre 33+1 ⁄ 3 entradas.
Estuvo en las temporadas 2017 y 2018 entre Billings y los Dayton Dragons ; con un combinado de 1-2 con una efectividad de 4.31 y 45 ponches sobre 45+1 ⁄ 3 entradas en 2017.
El 2018 fue un año complicado, los resultados no fueron los esperados: 4-3 con efectividad de 6.79 y 79 ponches sobre 55+2 ⁄ 3 entradas. ¨Fue bueno que me haya pasado. Cuando las cosas se ponen muy fácil, es un poco difícil cuando llegan los palos¨ dijo viendo hoy el lado positivo en ese tramo de su carrera que prefiere no mirar. ¨Fue un año muy malo, yo lloraba muchísimo¨. Y es que sentir no llenas las expectativas propias y de los demás nunca sentará bien. ¨Yo pensé en dejar la pelota realmente. Por qué, porque muchas personas dicen ‘no, no, que tú tienes que ser guapo’. Pero es difícil cuando tienes 5 mil, 10 mil o más personas¨. Tener un buen juego, no es un juego. Es una responsabilidad, un deber. Ganar es el objetivo de todo el conjunto, para ello se necesita la contribución de todos que es el buen juego de cada uno. No es ganar por diversión, ganar por obligación. Un buen desempeño es lo que desea cada uno de los que se encuentran en el terreno: ¨Tú no estás haciendo (solo) lo que te gusta, estás haciendo tu trabajo¨
Hazlo… y si tienes miedo, hazlo con miedo
Y es normal ese sentimiento de incertidumbre. Luego que se ha arriesgado tanto, puesto todo de ti en algo y ver que las cosas no resultan en lo esperado, puede asomarse la nube gris del miedo. Es cuando no se debe permitir que el miedo acabe con las ganas de cumplir nuestros sueños.
Y en ese momento en que la ansiedad, lo hace por poco tirar la toalla. Mientras hacia su bulto, comenzó a disiparse esa nube gris y logró ver con claridad las cosas.¨Después que trabajé tanto y pase tanta lucha, ¿me voy a ir? No. Si ellos (Rojos) me quieren botar que me boten ellos, yo no me voy a ir de aquí. Yo voy a seguir luchando hasta que ellos quieran, además yo tengo demasiada gente que esta esperando por mí¨ fueron los pensamientos de Dauri.
Tu viaje será mucho más fácil y ligero si no cargas el pasado contigo
Dauri dejó esos pensamientos atrás. Esos resultados no deseados los sepultó y solo los utilizó para aprender. Para reconocer que la vida no es fácil. Se enfocó en trabajar aún más en la temporada muerta. No solo la preparación física y mental fue determinante. La salud fue la clave. En 2018, cosa que pocos saben, realmente no estaba del todo bien. Tenía problemas en la espalda: ¨El latino tiene las de perder¨ , así que continuó lanzando mientras su cuerpo soportara ¨uno no se puede quejar tanto¨ agregó.
El 2019 mejoró bastante para Dauri, pero la pandemia interrumpió el curso de las cosas.
Temporada 2020 y Covid-19
La pandemia complicó a todo el mundo. Y los deportes no escaparon de ello. En MLB fue más tormentoso aún para los circuitos menores. Sobre ello Moreta comentó:
¨El 2020 fue muy complicado para todos los peloteros. Se dejaron muchos peloteros libres, a los que los equipos tenían en planes darle la oportunidad. Fue triste la pandemia. No se jugó. Yo tengo la suerte que pertenezco a un equipo dominicano, pero no pude ir a jugar por molestias en el codo.”
El 2021 demostró que el trabajo duro paga, lo mejor está por venir
Los resultados en esta temporada para el dominicano dejó muy buenos frutos. Tras permanecer durante 4 meses entre AA/AAA, en los que desde el 12 de mayo al 16 de septiembre solo permitió 2 carreras limpias habiendo lanzado 49 entradas en las que propinó 54 ponches y solo permitió 7 boletos mientras el equipo de Cincinnati presentaba serios problemas en el bullpen, el público de los Rojos aclamaba su ascenso a Las Mayores, lo que finalmente llegó en el tramo final de la Serie Regular.
En su estadía en La Menores fue reconocido en múltiples ocasiones en ese lapso por su excelsa actuación.
De hecho, se continúa resaltando su sobresaliente temporada con Louisville Bats:
— Louisville Bats (@LouisvilleBats) October 5, 2021
Con el equipo grande Dauri cerró la campaña registrando estos números para los Rojos: 3.2 IP, 4 SO, 0.1 bWAR con una ERA de 2.45 Y WHIP de 0.818
Su arma letal
Acerca de su pitcheo y reciente éxito en Las Menores, que lo llevó a formar parte del equipo grande. Conversamos sobre de su arsenal de lanzamientos en lo que destaca¨el arma de un pitcher es su recta. Si la recta está bien, lo demás lo estará¨
Licey y la LIDOM
Expresó que sería muy feliz de jugar en el país, que su gente tenga la oportunidad de verle.¨Para mí sería un honor, jugar en mi patio que mi gente me vea allᨠAunque no es algo que dependa totalmente de él, sino de las organizaciones a las que pertenece (Rojos de Cincinnati y Licey) es algo que siempre ha querido experimentar.
También compartió que desde niño se sintió identificado con el equipo azul en el béisbol dominicano, a los que llamó el mejor equipo:¨El mejor equipo dominicano, Licey. Yo he sido fanático de ellos desde chiquitito, y todavía no he tenido la oportunidad¨
Un mensaje para los fanáticos de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana y en especial a los de Tigres del Licey:
¨A los fanáticos de los Tigres del Licey, para mí sería un honor jugar allá. Vayan a ver la pelota, nosotros lo damos todo por ustedes en el terreno.¨
A los que comparten su sueño de béisbol
A quiénes aspiran a dedicarse al béisbol dejó este mensaje: ¨No se desanimen, tiren pa’ lante. La pelota, esto es muy bonito. Aunque se suda mucho, se coge mucho Sol. Es una vía de ayudar a tu familia¨