Hablar de la grandeza de Albert Pujols es llover sobre mojado. Se trata de uno de los peloteros más grandes en la historia del béisbol de las Grandes Ligas y con total certeza el latino más destacado de todos los tiempos. La leyenda de los Cardenales de San Luis puede colgar los spikes cuando quiera, puesto que su legado perdurará y trascenderá hasta la eternidad independientemente de lo que ocurra ahora en la recta final de su carrera.

Sin embargo, eso no parece pasar por la mente del dominicano de 42 años, ya que aún se encuentra activo y con ganas de seguir aportando a la causa de los Pájaros Rojos, pero no solo eso, sino también a la suya propia. En el camino todavía quedan marcas que pueden ser batidas y mejoradas por el oriundo de Santo Domingo y seguramente esto le motiva día a día.

En la jornada de ayer bateó par de cuadrangulares ante los Cerveceros de Milwaukee, rival directo de los Cards en la División Central de la Liga Nacional, misma que dominan en este momento con 1.5 juegos de diferencia por encima de los lupulosos luego de vencerles por marcador de 6×3.

2 bambinazos históricos

Con sus vuelacercas número 688 y 689, Pujols quedó a tan solo 11 estacazos de vuelta completa de alcanzar la barrera de los 700, algo que solo han hecho 3 hombres: Babe Ruth, Hank Aaron y Barry Bonds. No obstante, ya hay otro hito y otro histórico al que sí le dio cobertura.

Se trata de nada más y nada menos que la leyenda de los Gigantes de San Francisco, Willie Mays, miembro del Salón de la Fama y 2 veces ganador del MVP, a quien Albert empató en cantidad de encuentros multijonrones con 63 en la quinta casilla del ranking de todos los tiempos, quedando solo por detrás de Mark McGwire, Sammy Sosa, Barry Bonds y Babe Ruth.

Otros datos interesantes

El batazo con que La Máquina logró la hazaña recorrió un total de 443 pies de distancia, siendo este el más largo del año para él. Por otra parte, se convirtió en el toletero más longevo con un juego multijonrones desde que lo hiciera Barry Bonds en el 2007.